Untitled Document
Dijo Rabi Arie Leib de Gur: La mitzvá
le da a la persona fuerzas para poder cumplirla.
Es decir, el tomar conciencia de la importancia de la acción que vamos
a realizar, es lo que nos dá la fuerza para poder hacerla.
Y cuánto más consciente esté la persona sobre la importancia
del objetivo o propósito que se puso como meta cumplir, mayor será
la fuerza y la convicción interna que tendrá para poder llevarla
a cabo.
Y si bien la persona se "alimenta" de su pasado para poder hacer las
cosas (ya sea esto preparación profesional, experiencia o simplemente
alimento para que el cuerpo tenga la energía necesaria para poder actuar),
no menos se alimenta del futuro, es decir de su deseo por poder llegar a la
meta y alcanzar sus objetivos.
Y cuánto más estudia una persona la Torá en profundidad,
mayor habrá de ser la valoración respecto de las enseñanzas
y preceptos que emanan de la misma, y mayor habrán de ser las ganas y
el entusiasmo que ponga en la práctica de su Judaísmo; disfrutando
y sintiéndose plena con cada cosa que hace, teniendo la certeza absoluta
que -al menos en ello- está haciendo con total seguridad aquello que
es correcto...
Dijo Rabi Iosel Horovitz: Con nosotros
no depende la cantidad de jovenes de las entradas que tengamos sino que las
entradas que tengamos dependen de la cantidad de jóvenes.
Dicho de otro modo, de momento que conseguimos más jóvenes para
que estudien, eso de por sí generá el recpiente espiritual que
habrá de permitir que aumenten las entradas.
Y es importante saber, que en todo lo que tiene que ver con cuestiones espirituales,
primero hay que hacer y después hay que ver como se consigue todo aquello
que hace falta para realmente poder hacer...
Y si preguntamos por qué justamente en las cuestiones espirituales es
donde se requiere que actuémos de esta manera, la respuesta es, que como
las cuestiones espirituales tienen que ver con la corrección del alma
de la persona -.y el Satán no quiere que las personas corrijan sus almas-,
hará lo posible y lo imposible para inducir a la persona a desistir de
sus objetivos, siendo las barreras materiales, las que usualmente tienen el
mayor poder de convicción para hacer que la persona desista de sus objetivos.
Y si bien la persona debe de actuar con sentido común, el otro lado de
la moneda es que no debe de dejarse amedrentar ante el primer obstáculo
que se presenta...
Y cuando hace con la intención de santificar el Nombre del Cielo, de
arriba la ayudan y las cosas se pueden con la ayuda de Hashem concretar.
Y gran parte de las actividades que CoolAm tiene el mérito de poder hacer,
son hechas muchas veces de ésta manera: saltamos al agua para hacer algo
bueno y relevante por Am Israel, y después del Cielo las cosas se acomodan
para que también tengamos el mérito de poder cerrar los números...
Por último es menester mencionar, que dar es un mérito.
Por consiguiente, cuanto más grande es la acción que se quiere
realizar, mayores serán los méritos que deberá de poseer
la persona que desee dar, para que del Cielo la autoricen a poder contribuir...
Y es algo absolutamente claro que para dar no alcanza con tener dinero, sino
que es necesario que tengamos los méritos necesarios para poder hacerlo...
Y si traemos muchos jóvenes y acercamos a muchas personas de retorno
al pueblo de Israel, ya del Cielo acomodarán las cosas para que hayan
personas que tengan el mérito de poder ayudar...
(Y todo aquel que desee ayudar a CoolAm, puede conectarse con personas del staff
o escribirme...).
Dijo Rabi Shalom de Belz: Existen tres
exilios y uno es más difícil que el otro: el exilio del pueblo
de Israel entre las naciones, el exilio del pueblo de Israel en manos de Israel;
y el más difícil de todos, el exilio de la persona respecto de
sí misma...
En otras palabras, existen tres situaciones de "exilio" en el pueblo
de Israel, tres situaciones en las cuales los integrantes de nuestro pueblo
no se encuentran en el lugar natural donde a priori deberían de encontrarse
... (pues exilio significa justamente ello, cuando la persona no se encuentra
en su lugar).
El primer exilio, es el exilio físico del pueblo de Israel entre las
naciones del mundo.
El segundo exilio, es el exilio del pueblo de Israel respecto de sí mismo,
ya sea fuera de la tierra de Israel como dentro de ella...
Es decir que vivimos todos los judíos juntos en comunidad e inclusive
en nuestra tierra, pero estamos exiliados de nosotros mismos pues no somos fieles
a nuestra verdadera naturaleza y esencia.
Por último, está el exilio de la persona respecto de sí
misma, el cual se pone de manifiesto en su incapacidad de conocerse a sí
misma, en su incapacidad de encontrar a su vocación e identificar su
verdadero potencial, en su incapacidad de relacionarse con las personas de una
manera adecuada, encontrando finalmente su idóneo y adecuado lugar.
¿Y cómo hace la persona para salir de su propio exilio?
En primer lugar, está escrito que "el preso no se libera a sí
mismo de la cárcel".
Es decir, hace falta recibir ayuda externa de personas que tengan la capacidad
y la sabiduría para podernos orientar.
En segundo lugar, hace falta que la persona estudie Torá para conocerse
mejor a sí misma, aprendiendo a tomar en cuenta a su genuina e intrínseca
dimensión espiritual.
Por último, hace falta que la persona tome la decisión de estar
dispuesta a esforzarse y "jugarsela", poniendo todo de sí en
dicha búsqueda (pues esfuerzos esporádicos y parciales, sólo
podrán traer "resultados" -seguramente- del mismo tipo).
Y es posible que también para este último punto sea necesario
que la persona tenga a un Rav que la pueda acompañar y apuntalar, "inyéctandole"
ánimo y energía hasta que adquiera la confianza y seguridad para
hacer las cosas más autonomamente por sí misma...
|