Untitled Document
Dijo el
Rav Moshé Tzví Neria: Que no te doblegue la desesperación
y que no te venza la angustia. De acuerdo a la grandeza del ideal, así
es la magnitud del sufrimiento. Sufre y pelea. Sufre y vencerás!
En otras
palabras, no es el fin del mundo sufrir, tampoco es el fin del mundo fracasar.
¡El fin del mundo es rendirse!
El fin del
mundo es angustiarse y desesperarse y no querer darle batalla a la vida!
¿Cómo
hacer entonces para tener fuerzas para siempre poder continuar, caer, levantarse
e inclusive volver nuevamente a comenzar?
A través
de vivir para un propósito, a través de vivir para un ideal.
A través
de comprender que vivir es mejorarnos a nosotros mismos y tratar de hacer siempre
más y mejor por nosotros y por el bien de los demás.
Idealismo
es altruismo. Quien vive con una actitud altruista, siempre encuentra cosas
para hacer y siempre tiene proyectos en los cuales puede ayudar.
Por último,
si a pesar de todo sentimos que no tenemos fuerzas y que nos faltan ganas y
creatividad, juntémonos con personas que si las tengan, que nos inspiren
y que nos contagien sus ganas, instándonos a luchar y a dar de nosotros
mismos mucho más...
Dijo el
Rav Moshé Tzví Neria: No digas "mañana",
porque el mañana le pertenece a Hashem.
El día
de hoy es lo que tienes, para vivirlo y para crear...
Cierta vez
le preguntaron a un Rabino qué era lo más importante que él
hacía en su vida y este Rabino contestó: "lo que estoy haciendo
ahora".
Es decir,
el pasado ya fue y el futuro aún no llegó...
Por consiguiente,
todo lo que nos queda es ver la forma de aprovechar la vida al máximo,
sacarle el jugo al presente tratando de actuar altruista y creativamente.
Y si así
lo hacemos, con ello mejoramos lo que habrá de transformarse en recuerdos
del pasado..., preparando mejor las condiciones para así poder tener
un feliz y más prometedor futuro ...
Dijo el
Rav Moshé Tzví Neria: Si describiría para
mi el concepto de D-s como muchas personas lo describen, en un D-s así
tampoco yo estaría dispuesto a creer ...
Y sin lugar
a dudas, uno de los motivos principales por el cual muchas personas se sienten
alejadas de Hashem y se alejan eventualmente del Judaísmo, es porque
gran parte de los conceptos que les explicaron sobre Judaísmo, se los
explicaron de una manera tendenciosa y por ende tergiversada, siendo ésta
la triste, trágica y por demás lamentable consecuencia...
¿Y
qué es lo que debemos de hacer?
Debemos
de buscar estudiar Judaísmo de fuentes fidedignas, con personas que realmente
sepan cómo explicar correcta y adecuadamente los conceptos cuestionados;
mostrando la belleza, profundidad y relevancia que el Judaísmo tiene,
en lugar de generar la falsa sensación que es algo obsoleto y pasado
de moda...
Y como la
Torá fue dada para ayudarnos a corregir - en primer lugar - nuestras
cualidades y nuestras conductas, por más que el mundo cambió,
el ser humano no cambió, siendo este el motivo por el cual su relevancia
es constante; no siendo sus contenidos ni antiguos ni modernos sino eternos...
|