Untitled Document
La solución esta adentro:
Las preguntas más básicas que todo el mundo nos hacemos son:
- ¿Dónde
encuentro la felicidad?
- ¿Dónde
consigo la alegría auténtica?
- ¿Dónde
encuentro el éxito material?
- ¿De qué
manera encuentro la tranquilidad matrimonial?
- ¿Dónde consigo
una buena educación para nuestros hijos?
- ¿Dónde
consigo una vida placentera?
Vamos a responder a estas preguntas, analizando un tema básico en
nuestra vida.
comencemos con una historia:
La base de los problemas:
Imaginemos a un hombre y a una mujer que en el transcurso de sus vidas
tuvieron muchos novias / novios, y después de varios años, ellos se conocieron,
se gustaron y se casaron.
Imaginemos que esta pareja en el día de su boda, dentro del banquete, la
novia se escapa durante dos horas y la gente buscando a la novia, se da cuenta
que fue a divertirse un rato con uno de sus ex novios.
¿Qué diríamos sobre esa mujer? ¿Qué piensa el novio de su nueva mujer?
¿Qué pensamos nosotros si pasa algo así?
Seguramente la respuesta es: Es una mujer descarada, insolente,
desvergonzada, etc.
El problema es, que nosotros los Yehudim, hicimos exactamente lo mismo
hace muchos años.
Vamos a contar la historia de lo que pasó:
Cuando Moshé Rabenu subió al monte a recibir la Torá, Moshé le dijo al
pueblo de Israel que iba estar arriba con Hashem durante 40 días y 40 noches.
La gente inquieta esperando el momento que baje Moshé Rabenu. Pero por cuanto a
que hicieron mal las cuentas, pensaron que ya habían pasado los 40 días y 40
noches y debido que Moshé Rabenu no bajó del Monte, pensaron que Moshé había
muerto. ¿Qué hizo el pueblo de Israel? En ese momento decidieron tener como
mensajero a un becerro de oro. Inmediatamente trajeron sus joyas, su oro, etc.,
y formaron el becerro.
Hagamos una gran pregunta: Digamos que el pueblo de Israel tenía razón
en pensar que Moshé murió, y digamos que el pueblo de Israel necesitaba de un
mensajero para que los encamine; pero, de tanta gente que podría ser el
mensajero en vez de Moshé Rabenu, ¿por qué decidieron en un becerro de oro y no
en otra persona como Aharón, o algún hombre sabio que vivía con ellos? ¿Cuál es
la raíz de la decisión que tomaron en elegir a un becerro y no a uno de los
integrantes del pueblo?
La respuesta es: “Muchas veces nosotros escogemos las soluciones del
exterior y no buscamos las soluciones del interior”.
El pueblo de Israel podía haber escogido a cualquier integrante del
pueblo, pero prefirieron escoger fuera, ya que es la naturaleza de la persona.
La persona piensa que las soluciones están fuera y no dentro de nuestras vidas.
Vamos a analizar otra historia que pasó con el pueblo judío:
Cuando los Yehudim salieron de Egipto y estaban caminando en el
desierto, se quejaron porque no había qué comer. Hasta que Hashem les mandó el
famoso “Man” que su sabor era de varios sabores. Pero
se siguieron quejando, ya que no sabía a algunos sabores.
La pregunta es: Si tenían una comida gratis, que llegaba a la puerta de
su casa, y sabía a cientos de sabores, ¿por qué se quejaron?
La respuesta es: “Muchas veces vemos lo que falta en el exterior y
no buscamos las soluciones del interior”. La persona piensa que las soluciones
están fuera y no dentro de nuestras vidas.
Lo interior es: “La Torá”.
Lo exterior es: “Todo lo que no es Torá”.
Ejemplos reales:
Vamos a mencionar varios ejemplos reales en nuestras vidas y nos daremos
cuenta que es verdad.
- En el
aniversario de la caída de las torres gemelas, el 11 de septiembre del año
2011, Barack Obama lee el capítulo 46 del Tehilim para demostrar a la
gente que hay un D-os que nos protege. El Tehilim habla sobre la
fuerza de Hashem y que es el más fuerte de los ejércitos.
¿Por qué nos tiene que enseñar un hombre ajeno a
nuestra religión que existe un D-os que nos protege? Eso lo debemos saber
nosotros. Por ejemplo, uno de los ministros de ejército de Israel cuando daba
sus conferencias, nunca mencionó a D-os en sus pláticas.
- El presidente Bill Clinton se toma muy en serio el tema
de su fe. Cuando en 1995 buscaba algo de alivio para sus
dificultades políticas, leyó
todo el Libro de los Salmos.
¿Cuándo nosotros hemos leído todo el libro de Tehilim
para aliviar nuestras dificultades? Nosotros somos descendientes de Davim Hamelej que escribió el Tehilim, y a veces ni nos
acordamos que existe.
- Una de las monedas
más firmes en el mundo o tal vez la más exitosa, es la moneda de USA.
Sabemos que en la moneda está escrito: “In God we trust” – “En Dios nosotros confiamos”. Incluso que una de las
idolatrías más fuertes en el mundo es el dinero, vemos que Estados Unidos
confía en D-os inclusive en el dinero.
¿Cuántas veces nos olvidamos de D-os cuando hacemos
trabajos? ¿Cuántas veces le agradecemos a D-os cuando hacemos un buen negocio?
- Pasó hace
algunos años en México, que una mujer llamada Miriam y un joven llamado
Moisés, entraron a la universidad a estudiar filosofía romana, filosofía
griega, etc. En el grupo, eran doce personas, pero poco a poco, se fueron
saliendo debido a lo aburrido del tema. Al final de la carrera, sólo quedó
Miriam y Moisés para realizar el examen final. El examen final, consistía
en una sola pregunta. Lo difícil era saber cuál iba a ser esa pregunta. Ya
que después de estudiar varios años, tanta información que habían
estudiado, la debían repasar en su totalidad, ya que no se sabía cuál iba
ser esa famosa pregunta. Miriam y Moisés se esforzaron muchísimo para el
repaso y cuando llegó el momento del examen, Moisés pasa primero. El
maestro le pregunta si está preparado y listo para el examen, a lo que
Moisés contestó que está totalmente listo, que es un experto en filosofía
griega y romana. El maestro comienza el examen y le pregunta a Moisés:
¿Cuál es tu nombre? Moisés sorprendido por la pregunta, le contesta que
seguramente ya sabe como se llama, después de tantos años de haber sido su
alumno, ya debería saber su nombre. El maestro le dice que ya sabía su
nombre, pero lo que le estaba preguntando era la raíz de su nombre: ¿De
dónde viene el nombre Moisés? Moisés le dice que su nombre en hebreo es
Moshé, y recordaba que Moshé fue un judío que sacó a los judíos de Egipto,
que hizo milagros, etc., pero no se sabía la raíz de su nombre. El maestro
le insiste que le diga la raíz y origen de su nombre, pero Moisés no tiene
la respuesta. En ese momento le dice el maestro a Moisés: “Estás
reprobado”. Moisés se sorprende y no entiende qué pasa. El maestro le
dice: “Si no conoces el origen y la raíz de tu nombre, si no sabes quién
eres, ¿cómo quieres ser un filósofo? Sabes de filosofía griega, romana,
etc., pero no sabes quién eres ni de dónde vienes.
Debemos conocer nuestras raíces. Mucha gente es
experta en historia, en filosofía, son doctores, son doctores, etc., y nunca
han leído nuestra sagrada Torá.
- Hay una
historia de un joven Yehudí que fue a investigar todas las religiones
del mundo. Viajó por todo el mundo, hasta que llegó con Dalai Lama
para que le enseñe a cerca de su religión. Dalai Lama se sorprendió mucho,
ya que él mismo sabía que la religión judía es la real y no es necesario
buscar en otros lados.
No debemos buscar en otros lados lo correcto, ya que
lo que tenemos es lo real. Debemos entender que la única religión correcta y
verdadera, es la religión judía.
- Una mujer
enferma llegó con el doctor para que la revise, ya que se sentía muy mal.
Al revisarla, el doctor sorprendido le dice que no es posible que ella
tenga la enfermedad “peste porcina”, ya que ella es judía y esa enfermedad
únicamente da por comer cerdo, y en la Torá está escrito que es prohibido
comer cerdo. La mujer avergonzada le dijo al doctor que ella no respetaba
esa regla y que estaba arrepentida por eso.
¿Por qué tiene que venir un Goy a enseñarnos lo que
está escrito en la Torá? ¿Por qué buscar comidas prohibidas por la Torá, si la
misma Torá nos permite cientos y cientos de comidas?
- Mucha gente busca consejos matrimoniales con gente experta del tema. Hay cientos de
cursos de relación matrimonial.
Debemos saber que en la Torá están escritos todos los
consejos para tener felicidad en el matrimonio.
- Si nosotros
quisiéramos encontrar consejos para tener larga vida, seguramente
pensaríamos en una vida saludable, en comer bien, en hacer ejercicio, etc.
Pero debemos saber que el mejor consejo ya lo tenemos
y es fácil cumplir, que es “Respetar a los padres”, así como dice la Torá:
“Respetarás a tu padre y a tu madre para que tengas larga vida”.
Así mismo cuando la persona cumple la Mitzvá de Shiluaj Haken, que es alejar a la
paloma de sus crías, la Torá nos dice que se tendrá larga vida.
Dice la Guemará que la persona que lee Perashat
Tárgum cada semana, se le alargará la vida.
Así mismo dice la Guemará que la persona que alarga
en su Tefilá, es decir, que aumenta en pedidos a Hashem, se le aumentan los días de su vida.
Todo el que se pone Tefilín, se le alarga la vida.
La persona que hace Teshubá, se le alarga la vida.
La persona que no miente, tendrá larga vida.
Podemos comprobar todo esto viendo las edades de los
Jajamim. No es casualidad que el Jafetz Jaim vivió 100 años, Rab Shaj vivió 105
años, Rab Ovadiá Yosef más de 95 años, Rab Shalom Elyashib casi 100 años, y
muchos más. Y jamás vimos que ellos corrían una hora todos los días. El consejo
de los Jajamim se cumplió en su totalidad.
- La persona
que quiera conservar su casa, seguramente contratará un seguro
contra terremotos, o contra incendios, etc. Debemos saber que los Jajamim
nos dan consejos también para eso. No estamos diciendo que es prohibido
contratar seguros, pero necesitamos entender que los mejores consejos y
los más seguros, son los consejos de los Jajamim.
Dice la Guemará, que toda casa que se habla en ella
Torá en las noches, jamás se destruirá.
Dice la Guemará, que la persona que se cuida en tener
una buena Mezuzá, tendrá el mérito de tener una casa linda.
Toda casa donde hay pleitos dentro de ella, al final
se destruirá.
Casas donde hay en ellas profanación de Shabat, es
propicio que haya incendios dentro de ella.
- Mujeres
que no han podido embarazar, seguramente han tomado medicamentos, se han hecho tratamientos,
han viajado en todo el mundo a las mejores clínicas, han ido con los
doctores más expertos, etc., es correcto hacer todo eso; pero primero es
necesario seguir los consejos de nuestros Jajamim.
Toda persona que acostumbra a dar Tzedaká, tendrá el
mérito de tener hijos con riqueza y sabios en Torá.
La persona que derrocha su dinero en los pobres,
tendrá hijos hombres.
Si la persona cuida las leyes de pureza familiar,
Hashem mandará hijos.
- La persona
que quiere conseguir honor, hace muchos actos para llegar a eso.
Por ejemplo, dona mucho dinero con la condición de que pongan una placa a
su nombre para que la gente lo honre; o se viste con las mejores ropas
para verse honorable; o viaja con un muy buen coche para verse respetable,
etc., pero debemos saber que esa no es la solución, sino la solución la
dicen los Jajamim.
Dice el Pirké Abot: “¿Quién es la persona honorable?,
la persona que honra a las personas”.
Todo el que respeta la Torá, su cuerpo será honrado
ante las personas.
Estudia Torá con amor, y el honor te perseguirá.
Todo el que persigue el honor, el honor se escapa de
él; todo el que se aleja del honor, el honor lo persigue. Esto lo vimos muy claramente con Jajam Ovadiá Yosef. Jamás persiguió el honor,
y fue de los hombres más honorables del mundo. Más de 800,000 personas fueron a
su Levayá. Tenía el mejor coche, y jamás lo
persiguió.
La persona que presume, Hashem lo baja de su
grandeza.
- La persona
busca Segulot en todo el mundo para conseguir salud.
Hace todo su esfuerzo para conseguir salud.
Dice el Jafetz Jaim: “La mejor Segulá para tener y
conservar salud, es decir Asher Yatzar con concentración.
Está escrito en la Guemará que comer pan en la mañana tiene muchas ventajas y salva de 83 enfermedades.
- Uno de los
temas que más busca todo el mundo, es el tema de la felicidad.
Pensamos que la felicidad la vamos a encontrar en los mejores barcos, en
los mejores yates, en los mejores lugares del mundo, viajando a los
mejores lugares, etc., pero debemos saber que hay algo que nos hace más
feliz y alegres que todo eso.
¿Acaso ver a tus hijos en Shabat alrededor de la mesa
digna de reyes que preparó tu esposa y cantando Shalom Aléjem no es alegría?
¿Existe alguien que después de Yom Kipur, a pesar de
ayunar más de 24 horas, no está lleno de plenitud y alegría?
La alegría verdadera de la persona, es la que puede
crear en su casa.
Todo hombre que no es casado, no tiene alegría
completa.
- Todo el mundo
desea tener y vivir con Shalom – paz en su vida. Debemos
saber cuáles son los consejos de los Jajamim para conseguir Shalom en
nuestras vidas.
Todo hombre que no es casado, no tiene Shalom en su
vida.
Siempre que existe el reproche (que se haga de una
manera con respeto y con bases) existirá el Shalom.
Si cuidas tu boca de hablar Lashón Hará, tendrás
Shalom – paz, toda tu vida.
- Riqueza: separa el Maaser (el diezmo), Cuida el Shabat, mekor abaraja (la fuente de la bendición), y Tefilá (rezar) que Hamelej yaanenu beyom korenu (que el Rey nos
conteste el día que Lo llamamos)
|