Untitled Document
Cantaré a
Hashem porque Él es muy excelso
El Midrásh en la Perashá
Beshaláj dice lo siguiente1:
"Entonces Moshé decidió
cantar", como dice el pasúk2 "Tu trono se estableció
desde el principio“. Dijo Rav Berejia en nombre de Rav Abahu, aunque Tú
[Di-s] siempre has existido, sin embargo no se ha establecido tu trono, y no
fue conocido en tu mundo hasta que tus hijos cantaron esta canción.
Por eso dice: "Tu
trono se estableció..."
Por otra parte, "Entonces
Moshé decidió cantar", como dice el pasúk3 "Ella
abre su boca con sabiduría, y hay enseñanza de bondad en su lengua". Desde el día en que Di-s creó el mundo, hasta que situó a los Hijos de Israel
en el mar, no encontramos a nadie que cantó Shirá a Di-s, a excepción de los
Hijos de Israel. Él [Hashem] creó a Adam, y él [Adam] no cantó Shirá. Él salvó
a Abraham del horno y de los reyes y [Abraham] no canto Shirá. Salvó a Itzjak
del cuchillo y él [Itzjak] no cantó Shirá. Salvó a Yaakov del ángel, de Esav, y
de la gente de Shejem, y él [Yaakov] no cantó Shirá. Cuando los Hijos de Israel
llegaron al mar y se partió delante de ellos, de inmediato cantaron Shirá a
Di-s, como la Tora afirma "Entonces Moshé y los Hijos de Israel eligieron
para cantar esta canción". Este [es el significado del pasúk] "Ella
abre su boca con sabiduría"; Dijo el Santo Bendito sea, a estas
[personas] he estado esperando...
¿Qué es tan importante acerca
de esta Shirá? ¿Por qué era tan importante, que Di-s había esperado con
expectación que los hijos de Israel la cantasen?
Los comentaristas han luchado
para explicar las palabras de Rashi sobre este pasúk, Rashi escribe:
"Entonces"; cuando Moshé
vio el milagro, se le ocurrió la idea [en su corazón] de cantar Shirá. La pregunta
es, ¿no es toda acción precedida por una intención del corazón? Si la persona
no tiene deseos de hacer algo, no lo hará. Entonces, ¿qué, quiso decir Rashi
con que la idea "se le ocurrió [en su corazón] de cantar Shirá?"
El Maharal escribe lo
siguiente4 cuando Rashi escribe: “Entonces" cuando
Moshé vio el milagro. A Rashi le molestaba la letra "iud" de la Palabra
"iashir", cantará, que hace que la palabra sea en tiempo futuro. Por
ello, explicó que quiere decir, "cuando vio el milagro, se le ocurrió
la idea [en su corazón] de cantar". Aunque todavía no lo había hecho,
lo haría en el futuro próximo, lo que explica por qué está escrito en tiempo
futuro. A pesar de esta explicación faltaría entender por qué está escrito que
se le ocurrió la idea de cantar cuando está claro de los pesukim que ya estaba
cantando.
Debería haber dicho
simplemente: "Entonces Moshé cantó " en lugar de extender la
frase y decir "se le ocurrió la idea de cantar”, ya que de todos
modos lo hizo.
La respuesta del Maharal es: La acción de la canción
se encuentra en el corazón. Cuando hay felicidad en el corazón de los Tzadikim,
la canción se expande en sus corazones. No hay ninguna duda de que
cuando se partió el mar frente a ellos en cada corazón había canciones y
regocijo. Por eso dice, "Entonces canto", la idea se les ocurrió de
cantar, lo que significa que la felicidad del milagro entró en sus corazones, y
no necesitaban forzarse intelectualmente a cantar esa canción como una persona
que se obliga a sí mismo a hacer cosas en contra de su voluntad, porque si ese
fuera el caso, el canto no habría sido de felicidad. Una canción feliz comienza
con una alegría del corazón, que lleva a la idea de cantar. Es por eso que el
pasúk habla de la canción en tiempo futuro.
Shirá no es sólo un
agradecimiento. No es meramente el reconocimiento del milagro y cantar alabanzas. Shirá es un arrebato del alma, donde el alma se eleva debido a la
felicidad. No es posible cantar una Shirá sin el corazón henchido de
alegría. Cuando una persona toma muy en serio todos los milagros que Hashem
hace por él con amor, cuando se siente cerca de él, su corazón se llena de
felicidad y la Shirá estalla en alabanza a Di-s. Como Rashi señala5 No canta una
persona Shirá sino dentro de un estado de felicidad y regocijo, como dice el
versículo6:.mis siervos cantarán de regocijo
¿Cuál es la naturaleza de
esta alegría, este precursor de la Shirá? Shirá es una canción que se
canta al ver el cuadro completo. Cuando una persona es testigo de un milagro,
y examina como cada detalle fue divinamente orquestado por Di-s para llevar a
cabo aquel milagro, es entonces cuando los testigos del milagro lo ven en toda
su magnitud.
Cuando los Hijos de Israel
llegaron al Mar Rojo, se desesperaron, el mar estaba frente a ellos y los
egipcios estaban detrás de ellos, lo que los dejaba sin ningún lugar a donde
ir. Al ver esto, se preguntaban ¿cuándo se completará la redención prometida?,
¿cuándo van a ver en retrospectiva que todas sus penurias y sufrimientos fueron
peldaños hacia la libertad? Los hijos de Israel alzaron sus ojos, y he aquí -
Egipto viajaba tras ellos, por lo que tuvieron mucho miedo, y los hijos de
Israel clamaron a Hashem. Una vez que salieron del mar y vieron a los egipcios
muertos en la orilla, la redención era completa y la oscuridad de su exilio se
disipó. Vieron que su sufrimiento en Egipto, y el endurecimiento del corazón
del Faraón, fueron con el propósito de vengarse de él y su pueblo.
Ellos sabían que nunca
volverían a ver a Egipto o los egipcios, y fue entonces cuando desearon cantar
Shirá.
Shirá se canta sólo en la
culminación. Del mismo modo, nos encontramos cuando Yaakov luchó y derrotó al
arcángel de Esav, el arcángel le dijo: .dejarme ir, porque ya ha amanecido, Rashi explica que
el arcángel de Esav quiso cantar la Shirá del día. El Maguíd de Koshnitz7 explicó que
precisamente cuando Yaakov venció al ángel y con ello estableció la bases para
todas las futuras generaciones de Israel, que siempre van a derrotar a Esav,
ese fue el momento en que él deseaba cantar Shirá.
La Shirá sólo se canta en el
momento de la terminación, de la perfección.
En el momento de su creación,
Adam haRishon aún no había llegado a la realización de su destino. Fue
trasladado por la creación, y elogió a Di-s, pero nunca cantó Shirá. Cuando
Abraham Avinu se salvó del horno y de la guerra que luchó contra los reyes para
salvar a Lot, aún no se había completado la construcción de la nación Yehudi.
Abraham estaba agradecido y diezmo de todo lo que recibió, pero no cantó Shirá.
Itzjak a su regreso de la Akedá y Yaakov cuando fue salvado de sus enemigos, a
pesar de que estos hechos dejaron una marca indeleble en la historia de los
yehudim - tanto es así que el Arcángel de Esav incluso quiso cantar Shirá por
completar su función, es decir, la de ser derrotado - los yehudim todavía no
había alcanzado su conclusión final. Pero cuando los Hijos de Israel salieron
del mar, su redención estaba completa, habiéndose convertido en la nación de
Di-s, en ese momento desearon cantar Shirá. Como dice el Midrásh8: cuando Tú
[Hashem] te encontrabas en el mar y cantamos Shirá a ti, fue entonces que tú
reinado y tu trono se establecieron, como está escrito: "Tu trono fue
establecido desde el principio”9
El Ran10 pregunta; por qué
decimos Halél en la noche de Pesaj, si se supone que Halél sólo se puede decir
de día. Sobre la base de lo que hemos aprendido, su respuesta es clara:
Rav Hai Gaón dijo, el motivo
por el cual no realizamos la bendición al decir Halél la noche de Pesaj, es
porque no lo estamos diciendo como la lectura del Halél, sino que lo estamos
diciendo como Shirá, tal como estudiamos: R' Gamliel dice... por lo tanto,
tenemos que dar gracias y alabanza.
Aunque no decimos Halél de
noche, sólo de día. Sin embargo el Halél que decimos en la noche de Pesaj no es
un Halél común, sino una Shirá. Uno no calcula cuándo cantar Shirá - se
trata de una irrupción de gratitud a Di-s, y en la noche de Pesaj está gratitud
nos obliga a cantar Shirá. "la canción será vuestra como la
noche de la consagración de la fiesta"11 - como la canción
cantada por los que fueron redimidos de Egipto.
1 Midrásh raba Shemot:23:1
2 Tehilim 93:2
3 Mishle 31:26
4 Gur Arie
Shemot: 15:1
5 Erjin:
11:a
6 Yeshaia:
65:14
7 Avodat
Israel Perashá vaishlaj
8 Shemot
Raba: 23:1
9 Tehilim:
93:2
10 Pesajim
capitulo: 10
11 Yeshaia: 30:29
|