Untitled Document
En Jerusalem el Domingo 17 de Mayo, 28 de Iyar celebramos Iom Yerushalaim. Para reflejar la importancia de este día les entregamos un recuento histórico
Tan pronto como Israel declaró su independencia en 1948, fue atacado por sus vecinos árabes. Jordania ocupó el este de Jerusalén y la Ciudad Vieja. Las fuerzas israelíes hicieron un intento concertado para desalojarlos, pero no pudieron hacerlo. Al final de la guerra árabe-israelí del 1948 Jerusalén quedó dividida entre Israel y Jordania. La Ciudad Vieja y Jerusalén oriental continuaron siendo ocupada por Jordania, y los residentes judíos fueron expulsados. Bajo el gobierno jordano, la mitad de los cincuenta y ocho sinagogas de la Ciudad Vieja fueron demolidas y el cementerio judío del Monte de los Olivos fue saqueado como así también sus lápidas, que fueron utilizadas como adoquines y materiales de construcción.
Esta situación cambió en el año 1967, como resultado de la Guerra de los Seis Días. Antes del inicio de la guerra, Israel envió un mensaje al rey Hussein de Jordania diciéndole que Israel no atacaría a Jerusalén o a Cisjordania, siempre y cuando el frente jordano permanezca tranquilo. Pero por la presión de Egipto y sobre la base de informes de inteligencia engañosas, Jordania comenzó a bombardear posiciones civiles en Israel a lo que Israel respondió el 6 de junio, abriendo el frente oriental. Al día siguiente, 7 de junio de 1967 (28 de Iyar 5727),
Israel capturó la ciudad vieja de Jerusalén.
Más tarde ese mismo día, el ministro de Defensa Moshe Dayan declaró lo que se cita a menudo durante Iom Ierushalaim:
“Esta mañana, las Fuerzas de Defensa de Israel liberaron Jerusalén. Hemos unido a Jerusalén, la capital dividida de Israel. Hemos vuelto al más sagrado de nuestros lugares santos, para nunca separarnos de nuevo. Para nuestros vecinos árabes extendemos, también en esta hora y con mayor énfasis ¡a esta hora-nuestra mano en paz! “
La guerra terminó con un cese del fuego el 11 de junio 1967.
El lema del Día de Jerusalén, está basado en un verso del libro de los Salmos, "Ke'ir lah shechubra Yajdav" – como una ciudad que se unificó" (Salmos 122: 3)
El Día de Jerusalén (en hebreo Iom Ierushalaim) es un día de fiesta nacional israelí que conmemora la reunificación de Jerusalén y el establecimiento del control israelí sobre la Ciudad Vieja en la Guerra de los Seis Días (06 1967). En estos días de sangrientos combates, fue recuperado el acceso al Muro de los Lamentos y a toda la zona que fue ocupada por los jordanos en el año 1948.
|