Untitled Document
¿Era judío Cristobal
Colón?
El apellido Colón o Colombo era tipicamente judío.
Viene del nombre o apellido hebreo Yoná, como "Rabbenu Yoná"
("paloma", en italiano, se dice "colomba"). Uno de los rabinos más famosos de esa época,
y el más celebre jurista (poseq) judío italiano de todos los tiempos, se
llamaba Rabbí Yosef Colón (mahariq, 1420-1480). En España, en uno de los más tempranos autos de fe (1461),
fue quemado vivo Tomás Colón, junto con su esposa y su hijo, por cometer el
delito de "judaizar" (=realizar alguna practica judía, como encender
velas o cambiarse la ropa un viernes por la tarde, o estar parado
silenciosamente frente a una pared -recitando la 'amidá, etc).
Por supuesto que, si Colón era judío, era de esperar
que lo ocultara, especialmente si su intención era obtener el apoyo politico de
la corona de España o Portugal para sus expediciones. En los tiempos de los
reyes católicos Isabel y Fernando, ser judío no era un título que otorgara
muchos privilegios en la corte española..... Muchos judíos, probablemente más de 200,000, vivían una
doble vida. Ellos o sus padres se habían convertido por la fuerza desde que
comenzaron los "progroms" en 1391 y vivían exteriormente como católicos,
pero en sus casas, en el seno de sus familias, trataban de vivir como judíos,
muchas veces arriesgando sus vidas. A estos judíos se los llamaba de muchas maneras diferentes:
"marranos", en el lenguaje popular, "conversos",
"cristianos nuevos", "cripto-judíos" (judíos en secreto) o
"chuetas" en el sur de España.
Hay muchas evidencias que indican la judeidad de Colón,
como su firma, etc.
Otras menos conocidas son:
1. En su testamento Colón dejaba el 10% de todos sus
ingresos a los pobres y a las doncellas que estén por casarse. Estos gestos corresponden a dos
preceptos muy importantes en el judaísmo, ma'aser kesafim, apartar un 10% de
nuestros ingresos para caridad. Y dentro de la Mitsva de Tsedaqa, como dice el
Shulján Aruj, el acto más meritorio y que tiene prioridad sobre cualquier otra
noble caridad, es apoyar a las jóvenes que se van a casar y no tienen medios
suficientes para hacerlo (hajnasat kalá, yore de'a 249:15).
2. Colón debía partir del puerto de Palos el 2 de
Agosto de 1492. Ese año, el 2 de Agosto era el día de Tisha beAb, el día de
duelo nacional del pueblo judío. Colón, por razones que nunca pudieron ser
explicadas de otra manera (en términos climáticos, etc) embarcó a sus 90
hombres el 2 de Agosto pero no partió del puerto hasta el día siguiente,
viernes 3 de agosto, media hora antes de que comenzara Shabbat. "Casualmente" el 3 de Agosto
era también el ultimo día que el infame Edicto de Expulsión establecía para que
los judíos eligieran entre convertirse o abandonar España...
3. Todos
los que apoyaban a Colon eran judíos o judíos conversos. Los fondos para la
expedición de Colón no venían, como dice la leyenda, "del dinero de las joyas que vendió la reina Isabel". Colón necesitaba el apoyo político y legal de la reina para
conquistar legalmente nuevas tierras y para ello, convenció a la Reina que en
los nuevos territorios (supuestamente, las Indias) España podría difundir aún
mas el cristianismo. Entre los judíos que apoyaban a Colón estaban por ejemplo,
el célebre Rab Don Isaac Abarbanel, uno de los hombres más pudientes de España, el Rab Abraham Zacuto, el
astrónomo mas famoso de España en esos tiempos, quien le entrego a Colón su
Astrolabio y su Calendario Perpetuo, ambas herramientas nuevas y esenciales para
la navegación. Los principales donantes de Colón fueron los judíos conversos.
Entre muchos otros Luis de Santangel y Gabriel Sanchez. Cuando Colón llega de
su primera expedición escribe dos carta de agradecimiento por el apoyo
brindado: una a Sanchez y otra a Santanagel. Colón no escribió ninguna carta de
agradecimiento a los Reyes.
Pero , ¿por qué los judíos y conversos españoles
apoyaban a Colón, aunque éste fuera judío, si la intención de Colón era
promover la fe cristiana? Estos pobres judíos habían sido convertidos a la
fuerza al cristianismo, y sus familiares y amigos eran perseguidos, torturados
y asesinados en autos de fe por "resistirse" a practicar la fe
cristiana...
4. En su "Diario al Primer Viaje" de 1492,
Colón revela su increíble plan maestro. Allí Colón escribe que "con las ganancias de su
empresa liberaría Hierusalem y construiría allí la Casa Sancta". Esto lo
dice Colón repetidas veces en sus diarios (ver aquí pag. 294). Lo que movía a
Colón a conseguir oro y riquezas, según sus propias palabras, era su deseo de
financiar un gran ejercito de mas de 100.000 soldados, liberar Jerusalem de
mano de los moros y "construir allí la casa santa". Para los cristianos, la conquista
de Jerusalén se justificaba con el fin de liberar el santo sepulcro. En términos
cristianos, la expresión
"construir una casa santa en Jerusalem" no tiene ningún sentido...
Evidentemente, como los judíos muy bien sabemos, la construcción de la
"Casa Sancta en Hierusalem" no puede ser otra cosa que la construcción
del Bet haMiqdash. La intención de Colón, y de los judíos que lo apoyaron con
tanto entusiasmo era que con los fondos obtenidos se conquistara Jerusalem y
los judíos, incluyendo a los 800,000 judíos que abandonaron España el mismo día
que Colón partió del puerto de Palos, pudieran finalmente tener su propia
tierra, volver a su hogar, Israel, y ver reconstruida allí su "Casa
Sancta" (בבי"א).
Esta fue y sigue siendo, la mayor aspiración del pueblo judío, y por la cual ,
hasta hoy seguimos rezando.
Todo esto, hasta donde yo sé, y por razones que
sospecho van más allá de lo académico, no es muy sabido y no se enseña en las
escuelas.
Aunque últimamente, desde 2013, y gracias a un
empresario no-judío de origen hispano Charles Patrick Garcia estos datos están
siendo ahora más conocidos .
Rabino Yosef Bittón
Sitio web: www.halaja.org
|