Buscar cambios!
Si estoy bien como estoy, si estoy cómodo como estoy, ¿por qué buscar cambios?
Porque cuando nos acostumbra-mos demasiado a algo nos estancamos, perdemos vitalidad y nos privamos de oportuni-dades que nos podrían aportar y enriquecer!
Y si bien no hay que buscar cambios todo el tiempo, pues el ser humano necesita de su constancia y de su estabilidad, cuando uno siente que está demasiado tiempo en algo haciendo lo mismo, es el momento de pensar en "condimentar" eso con otra cosa, o incluso quizás cambiar de rubro, generando así cambios y diferencias, renaciendo nueva-mente con renovada vitalidad!
Prestar atención a nuestras ropas!
Así como la ropa viste al cuerpo, el cuerpo viste al alma!
Y así como cuidamos a nuestro cuerpo que es el recipiente del alma, así debemos de cuidar a las ropas, que son cual el recipiente para nuestro cuerpo!
Y los sabios explican, que la ropa es parte del honor de la persona, pues una persona se cuida de estar con ropas que honren, y a nadie le gusta ir a priori con ropas que están sucias, o rotas (no como parte de la "moda").
Y es por este motivo, que debemos de prestar atención a que nuestras ropas estén limpias y sin manchas, que sean recatadas y comunes, no de pobreza, pero tampoco de extravagancia, acordes al lugar donde estamos y al nivel socio-económico de las personas que nos rodéan.
Y está escrito que la ropa de Hashem es la Tzdaká, y todo aquel que ayuda a sus semejantes y hace Tzdaká, con ello viste a su alma, imitando a las ropas del Santo Bendito Sea!
Verbalizar nuestros pedidos cuando rezamos!
La palabra es el puente entre el pensamiento y la acción!
Cuando Hashem creó el mundo, la Torá dice: y dijo D-s que se haga la luz y la luz se hizo.
No dice que Hashem lo pensó y sucedió, sino que lo dijo!
El Coaching ontológico, está basado en el hecho, que las palabras generan realidades!
Cuando una persona declara algo, ello ejerce su fuerza sobre si mismo y eventualmente sobre la realidad!
Es por eso, que cuando rezamos y queremos pedirle algo a Hashem, es importante verbalizarlo; no sólo porque cuando los verbalizamos nos ayudamos a expresarlo de una manera más precisa, sino porque a través de ello, generamos el canal espiritual para que - si realmente es bueno para nosotros - tenga-mos mayores probabilidades de poderlo concretar!
Hacer las 4 mitzvót de Purim
En Purim tenemos 4 mitzvót, que son sumamente fáciles de realizar.
1) Concurrir el jueves por la noche a escuchar la lectura de la meguilá (Rollo de Ester) con sus respectivas bendiciones.
2) Dar dinero de regalo al menos a dos judíos pobres, cuyo monto sea suficiente para cubrir el costo de una comida básica
3) Enviar, al menos a una persona del pueblo de Israel, dos tipos de alimentos que puedan ser ingeridos sin necesidad de ser preparados previamente.
4) Hacer un banquete el día viernes (finalizándolo prefe-riblemente algunas horas antes del encendido de la velas para entrar al Shabat con apetito), celebrando a través de ello nuestra victoria física sobre Hamán el malvado!
El objetivo de estos preceptos es fortalecer el amor y la unión en el pueblo de Israel, pues allí se encuentra el secreto, que impide a nuestros enemigos, poder contra nosotros!
Envio de alimentos, deben darse los hombres a hombres y mujeres a mujeres, no habiendo problema si es de una familia hacia otra.
|