Mijael Polaj
Shavuot

Cuenta regresiva - Contando para llegar a Shavuot

…¿Cuánto mas falta, uf… el tiempo es interminable… cuando nos vamos?... Tranquilízate, le dice su compañero, entretente con algo mientras tanto, que pronto terminaré y nos podemos ir… ¿Esto les parece conocido, les ha pasado an
First slide

…¿Cuánto mas falta, uf… el tiempo es interminable… cuando nos vamos?... Tranquilízate, le dice su compañero, entretente con algo mientras tanto, que pronto terminaré y nos podemos ir…

¿Esto les parece conocido, les ha pasado antes, tal vez escucharon esto alguna vez?

Les quiero contar lo que me pasó hace un par de días: reservé unos pasajes para salir de vacaciones. ¡Dos semanas de "cuenta regresiva"! Todos los trece días que habían entre la reserva y el despegue fueron… ya falta uno menos, solo faltan 10 días, nueve… y todo el resto fue como si esos días del medio no contaran. Todo estaba en función del "último día", el importante, ¡el día en que nos vamos de vacaciones! Ansiedad, planes, compras, listas, todo al rededor de "ese día" y los del medio, los contamos como si fueran solo "días de relleno". Es cierto que tenemos nuestras obligaciones, trabajo, familia, pero el viaje es ahora lo mas importante, ¿lo es realmente?

¿Pensaron alguna vez que incluso ese tiempo de espera o el que podríamos llamar: "no tengo nada mas que hacer" también puede ser productivo? ¿Qué les parece, podríamos acaso utilizar mejor esos momentos de ocio? Como dato ilustrativo, el tiempo promedio de vida de un ser humano es aproximadamente de 26000 días y sabemos que cada uno de estos días que pasa no vuelve, ¡eso si lo sabemos! por lo tanto debemos aprovecharlos.

En el caso del viaje, queremos que este tiempo, el de la espera, pase lo mas rápido posible, pero el de las vacaciones, por supuesto queremos que sea lo mas lento posible, ¿no es así? Pero, ¿qué pasa con nuestras vidas, deseamos acaso que sean eternas y que los días no pasen?

Cada señal corporal que tiene que ver con la edad nos molesta; dolores por aquí, dolores por acá, una arruguita, una cana… Muchos se hacen la cirugía plástica de todos los tipos para creer que no le "pasan los años", otros se conforman con unas cremitas rejuvenecedoras, y en el mejor de los casos nos resignamos, nos estamos poniendo viejos. Finalmente estamos "tranquilos" recibimos nuestra pensión mensual de jubilado y ahora si, “a vivir la libertad”… Nos sentamos en el parque, solos o acompañados a ver como la gente y los autos pasan, como los niños juegan, o, simplemente a leer el diario…

No lo tomen a mal, no quiero parar el mundo, quiero aprovecharlo de la mejor forma que puedo, ganar lo máximo de cada día, buscar  como tomar conciencia del valor del tiempo, de nuestra vida.

Y ahora la pregunta que todos se hacen… ¿Qué es aprovechar el tiempo?

El concepto del "pasatiempo" o de la entretención para no sentir la larga espera, o para "matar" el tiempo y el ocio, son parte de los elementos fundamentales que moldean desgraciadamente nuestra generación. Los vicios y las adicciones son causadas en gran parte por esto, la automatización ha quitado el trabajo físico, todo es mas rápido, pero ¿para qué? ahora sobra tiempo y nuevamente, no sabemos que hacer con el.

Los grandes generadores del olvido o de la inconciencia en nuestra época son la Internet, las computadoras, la televisión, los vídeos y por sobre todo el teléfono celular. Es cierto que los podemos usar para cosas productivas que pueden ser muy entretenidas y útiles, pero principalmente nos hacen olvidar de que el tiempo existe y que pasa  y que se va.

La palabra para tiempo en hebreo es "ZMaN". Sorprendente, el valor numérico de la palabra es 97, (Zayin =7 + Mem =40 + Nun =50) y la guematria ktaná -la suma mínima de los números que conforman la cifra- es 16 (9+7=16) repetimos nuevamente el mismo proceso 1+6=7 y encontramos que zman tiene el valor numérico de 7. -Nuestro tiempo esta limitado por 7 días de la semana, 6 activos y 1 pasivo –el Shabat

Celebramos la fiesta de Shavuot como esta escrito en el libro de Vayikrá (Levítico 23:15): "Y contaran para ustedes … siete semanas completas van a ser." Desde el segundo día de Pesaj comenzamos a contar estas 7 semanas, 49 días y en el día 50 es Shavuot. La fiesta de Shavuot aparece en la literatura rabínica como Zman Matan Torateinu, el tiempo de la entrega de nuestra Torá.

Hay un Zman, hay un tiempo predeterminado para Matan Torateinu. Como explicamos, contamos esas siete semanas de siete días para alcanzar este zman, para llegar finalmente a la fecha en que todo el pueblo de Israel recibió la Torá en el Monte Sinai. El día en que Di-s se la entregó a Moshe nuestro maestro, para transmitirla al pueblo elegido. Pero ¿se han dado cuenta que cuando bendecimos por la Torá decimos al final de la brajá "Baruj Ata Hashem Notén Ha Torá" y no Natán? Notén significa da, en tiempo presente, vale decir que nos la da ahora, nos las da cada día nuevamente. Pero, si la Torá fue entregada en el monte Sinai hace mas de 3300 años ¿por qué no decimos que nos dio –Natán- la Torá (natán es en pasado)? La respuesta es que el tiempo de entrega de la Torá es constante, no se entrego solo en el pasado en Sinai, el estudio de ella y la renovación constante se considera una entrega diaria.

Para el judaísmo usar el tiempo es poder crecer espiritualmente por medio del estudio, de la plegaria, fijarse metas y alcanzarlas, retro inspección y corrección de nuestras acciones. Buscar al prójimo y ayudarlo, preocuparse del necesitado y perseguir la armonía entre los hombres, una tarea nada fácil, pero suficiente para usar nuestra vida provechosamente. El trabajo es un modo de sustento para lo material, tanto como necesites para tener una vida tranquila, ¡no una ocupación eterna!

Aprovechar el tiempo desde el punto de vista judío es estudiar y aplicar la Torá constantemente, incluso en tu tiempo de trabajo -si te lo permite tu oficio. Lilmod u lelemed, lishmor ve laasot ulekayem et kol dibrei Talmud Torateja Beahavá – estudiar y enseñar, cuidar y cumplir con todo lo que nos enseña la Torá con amor. Y todo esto cuanto y donde se pueda, este es nuestro verdadero “pasatiempo”, para aprovechar y poder lograr el crecimiento espiritual que nos llevará a ser mejores, pudiendo ocupar este periodo que se llama vida de la mejor forma posible.

 



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos