Rabino Zelig Pliskin
Perlas

Perlas parashat Emor

First slide

Parashá semanal: Emor, Vaikrá (Levítico) 21:01 - 24:24

La parashá de esta semana establece los estándares de pureza y perfección para un Cohen; especifica las necesidades físicas de las ofrendas y qué se debe hacer con los animales ofrecidos que contengan imperfecciones; proclama los días sagrados de Shabat, Pésaj, Shavuot, Rosh HaShaná, Yom Kipur y Sucot.

Recuerda al pueblo judío que debe proveer aceite de oliva puro para la Menorá y designa los detalles de los panes consumidos por los Cohanim (sacerdotes): dos estantes con 6 panes en cada uno, colocados en la mesa dentro del santuario portátil (y más tarde en el Templo), y se reponen una vez a la semana, en Shabat.

La parashá concluye con una historia interesante sobre una persona que profanó el nombre de Dios con una maldición. ¿Cuál debe ser su castigo por la transgresión? ¿Tienes curiosidad? Vaikrá 24:14.

 

Dvar Torá: basado en el libro Ama a tu prójimo, del rabino Zelig Pliskin

La Torá dice: “Cuando coseches tu tierra, no segarás hasta el último rincón de tu campo, ni recogerás las espigas que caen de tu siega; para el pobre y el peregrino las dejarás (las esquinas del campo y las espigas que caen)” (Vaikra 23:22).

¿Por qué se le manda al dueño del campo dejar los rincones y las espigas caídas en su propio lugar, en lugar de recoger el producto y darlo a los pobres?

La respuesta es: al no dar directamente a los pobres, les ahorramos la humillación de recibir caridad. Por el contrario, mantiene su dignidad al sentir que está recibiendo lo que le corresponde por derecho según la ley de la Torá.

¡Este versículo nos enseña que es muy importante ser sensibles a los demás y a sus necesidades, así como a sus sentimientos!