Joseph Farah
Para Reflexionar Juntos

Mitos del Medio Oriente-Segunda Parte

First slide

Mis recientes comentarios sobre el Medio Oriente han provocado una tormenta internacional en el Internet.

Desde que escribí "Mitos en el Medio Oriente", hace menos de dos semanas, he sido inundado con cartas enviadas por medio del correo electrónico de gente alrededor del mundo - por lo menos 5.000 cartas sólo de Israel me han llegado! El artículo se ha traducido a 12 idiomas. Ha sido objeto de debates televisivos, ha sido leído en estaciones de radio israelíes y mientras que la mayoría de las reacciones han sido apasionadamente favorables, he recibido amenazas de muerte hacia mí y mi familia y han habido denuncias obscenas, viciosas y vulgares.

La reacción ilustra lo lejos que están árabes e israelíes del llamado "proceso de paz". Es claro que no ha habido progreso alguno desde 1947.

De hecho, existe una amplia evidencia de que líderes árabes están tratando de transmitir la historia de diferentes formas que sugieran fuertemente que no hay nada que Israel pueda hacer para apaciguar la violencia en sus corazones.

En una entrevista con el periódico italiano La República, el 24 de marzo de este año, Sheik Ikarma Sabri, la figura islámica más importante de la Autoridad Palestina en Jerusalem, declaró que el muro occidental - el Cotel, el cual forma parte de las murallas del Segundo Templo, no tiene significado alguna para los judíos.

"Que quede claro: el muro occidental no es un lugar sagrado para los judíos, es una parte integral de la mesquita. Le llamamos Al-Burak, el nombre del caballo por medio del cual Muhammad ascendió al cielo desde Jerusalem" - él dijo.

De hecho, la montaña del Templo y el muro occidental son, de acuerdo a los estudiosos del judaísmo, el único lugar sagrado para los judíos.

Yasser Arafat YSHVZ mismo hizo, hizo declaraciones en su tiempo, argumentando que Jerusalem no tenía significado alguno para los judíos.

En un programa televisivo en el canal de televisión Al-Jezria, el 28 de junio de 1998, dijo: "Permítanme decirles algo: El tema de Jerusalem no es sólo palestino. Es palestino, árabe, islámico y cristiano".

Cuando el reportero le preguntó si se podía decir que también Jerusalem era un asunto judío, él contestó: "No, quiero advertirles que ellos consideran más sagrado a Jebrón que a Jerusalem".

Arafat está entre aquellos líderes árabes que estaban haciendo la increíble sugerencia de que nunca existió un Templo judío.

"Hasta ahora, todas las excavaciones que han sido llevadas a cabo no han podido comprobar la ubicación del Templo" - dijo él - "son 30 años desde que capturaron la ciudad y no han tenido éxito en encontrar una prueba acerca de la ubicación del Templo".

 

Nota del Traductor:

La Torá en la parashá de Bereshit, nos enseña una lección para todas las generaciones:

"En el comienzo creó D-os". Explica Rashí (Francia, siglo XI): Dijo Rabí Itzjak: "la Torá tendría que haber comenzado con la primera mitzvá: "Este mes será para ustedes el comienzo de los meses", que es la primera mitzvá que ordenó D-os al pueblo de Israel.

Entonces, ¿por qué la Torá comienza con Bereshit? (en el comienzo..)

Porque, "La fuerza de Sus acciones le dijo a Su pueblo" (Tehilim - Salmos - 111). Es decir, para darles a ellos (al pueblo de Israel) una herencia de los pueblos. Por cuanto que si van a decir los pueblos del mundo a Israel: \"Ladrones son ustedes que conquistaron las tierras de los siete pueblos\", ellos (el pueblo de Israel) les contestarán: "Toda la tierra es de D-os. Él la creó y se la dio a aquel que sea recto a Sus ojos, con Su voluntad, se la dio a ellos (a los pueblos que antiguamente habitaban la tierra de Israel) y con Su voluntad se las quitó a ellos y nos la dio a nosotros".

Si quisiéramos reflexionar sobre lo que está ocurriendo hoy: la acusación de las naciones de que esta tierra fue habitada por ellos antes, tenemos delante nuestro, para tomar en cuenta, el testimonio del comentario de la parashá Bereshit que hizo Rashí, hace ya más de mil años.

PRIMERA PARTE>