Rav Yosef Bitton
Pesaj

Las 8 Mitsvot de Pésaj-Parte 1

First slide

Las 8 Mitsvot de Pésaj - Parte 1

 Falta menos de un mes para Pésaj. Las leyes y costumbres de Pésaj son tantas y tan diversas que nuestros rabinos indicaron que 30 días antes de Pésaj debemos empezar a estudiar las leyes y costumbres de Pésaj. Así que, ya estamos un poco atrasados ...

Vamos a comenzar por aprender la Mitsvot bíblicas de Pésaj. Esto es, las leyes seminales de esta festividad, de las cuales todos los demás detalles y Halajot de Pesaj se desprenden. 
En su introducción a Hiljot Pésaj, Maimónides describe uno por uno los mandamientos de esta festividad, enumerando un total de 8 Mitsvot bíblicas relacionadas con Pésaj. Es importante destacar que en este cálculo, Maimónides NO incluye las Mitsvot relacionadas al sacrificio de Pésaj (qorbán Pésaj).
 
Hay 3 mandamientos positivos y 5 prohibiciones concernientes a Pésaj.
 
LOS TRES MANDAMIENTOS POSITIVOS DE PESAJ
????? ??? 1. Comer Matsá durante la primera noche de Pésaj (en la diáspora, esto se convierte automáticamente en la obligación de comer Matsá durante las dos primeras noches de la festividad).
 
2 Durante el resto de Pésaj está prohibido comer Jamets pero hay una obligación formal de comer Matsá.
 
3 ????? ???. Renunciar a la posesión de nuestro Jamets en la víspera de Pésaj, el 14 de Nisán antes del mediodía. En los próximos días explicaremos esta Mitsvá en detalle.  
 
LAS CINCO PROHIBICIONES DE PESAJ
4 ????? ????? ???. La prohibición de comer Jamets durante Pésaj. Esta prohibición incluye también el seor, o levadura natural. 
 
5 ????? ????? ?????? ???. La prohibición de comer cualquier comestible que contenga algo Jamets durante Pésaj. La Guemará cita como ejemplos de mezcla de Jamets el kutaj haBabli, un queso tipo cottage (????=cottage?) que contenía pedacitos de pan, y el shejar hamadi, una bebida alcohólica hecha de cereal, posiblemente cerveza.   
 
6 ??-????. La prohibición de poseer Jamets durante Pésaj, independientemente de dónde se encuentre ese Jamets. 
 
7 ?? -????. La prohibición de poseer Jamets durante Pésaj. Estas Mitsvot, la 6 y la 7, son de hecho idénticas, no hay ninguna diferencia entre ellas y se aplican exactamente igual. Este es un caso excepcional en toda la Torá. 
 
8 ????? ????? ??? ??? ??? ??? ???? ????. La prohibición de comer Jamets en vísperas de Pésaj, a partir del mediodía. Los rabinos adelantaron esta prohibición unas dos horas, por lo tanto erev Pesaj podemos consumir Jamets solo hasta el final de la cuarta hora del día. Vale aclarar que esta "horas" no son horas de 60 minutos, sino "horas diurnas", que se obtienen dividiendo por doce el periodo diurno del día (desde el amanecer hasta el anochecer). 
  
En el proximo artículo B'H tendremos la oportunidad de definir y profundizar cada una de las ocho Mitsvot de Pésaj. 
 

¿Qué es Jamets y qué es el Seor, o levadura natural?

De las 8 Mitsvot de Pésaj que mencionamos ayer (ver abajo) , 6 se relacionan con Jamets. Durante Pésaj NO nos está permitido comer, beneficiarnos o incluso poseer Jamets. 
 
Hoy vamos a explicar qué es el Jamets y qué es el seor.
 
LOS CINCO GRANOS - cereales
Jamets (o Jametz) es cualquier sustancia fermentada, sólida o líquida, que proviene de uno de los siguientes 5 granos: trigo, centeno, espelta, cebada y avena. Estos son también los cinco granos de los cuales generalmente se elabora el pan. Nuestros sabios establecieron que solamente sobre un pan hecho de uno de estos cinco granos decimos la berajá haMotsí y luego Bircat haMazon.   Si un pan está hecho, por ejemplo, de harina de soja o de arroz o de de maíz, no será considerado "pan". 
 
El proceso de fermentación no ocurre solamente con la harina de estos granos.  La cerveza por ejemplo, se elabora a partir de granos de cebadas, que se ponen en remojo y luego se fermentan.  La cerveza (al igual que el whisky) también es Jamets, aunque el grano nunca fue convertido en harina. 
 
Un producto alimenticio fermentado que no es o que no contiene ninguno de estos 5 granos no se convierte en Jamets, incluso si pasa por un proceso de fermentación. Por ejemplo, el vino, pasa por un proceso de fermentación, pero se hace de la uva. Lo mismo ocurre con otras bebidas alcohólicas como el sake, que se elabora a partir de arroz fermentado.  
 
Ahora bien, NO todo lo que proviene de estos 5 granos es Jamets. De hecho la Matsá debe ser elaborada de uno de estos 5 granos. La Matsá también es un tipo de "pan". En hebreo se llama pan pobre o ??? ????, y , en español se llama "pan ácimo", que significa, pan no fermentado. 
 
¿Cuál es entonces la diferencia entre el pan y la Matsá? 
 
TIEMPO
La diferencia fundamental entre el pan y la matsá es el tiempo. 
El pan y la Matsá se preparan con los mismos ingredientes básicos: harina y agua. La diferencia es la siguiente: para preparar Matsá,  una vez que se mezcla la harina con el agua, no se puede dejar reposar la masa. Esta debe ser amasada y horneada en menos de 18 minutos.  Ya que si dejó la masa inactiva por 18 minutos o más, desde el momento en que la harina entró en contacto con el agua, esa masa se considera fermentada. A esta fermentación se la llama en hebreo Jimuts, y al producto de esta fermentación se lo llama "Jamets".  
El pan común se elabora con harina y agua pero deliberadamente se deja reposar la masa para que ésta fermente. Al fermentar, la masa se agranda y se forma el pan con miga.
 
 
AGUA 
Si la harina procedente de uno de los cinco granos se mezcla "exclusivamente" con jugo de fruta, o con miel o con huevos sin que se agregue nada de agua, no se produce el Jimuts o la fermentación prohibida en Pésaj. Técnicamente, si hago una masa mezclando harina de trigo con puro jugo de frutas, sin agua, y la dejo reposar, esa masa se llama Matsá ashirá y no es Jamets.
 
 
SEOR
 
En todos los ejemplos mencionados no hablamos aún de la levadura, o en hebreo seor
 
La prohibición de Jamets incluye adicionalmente la prohibición del uso de levadura. La levadura no es un elemento comestible, sino un aditivo. Hasta hace un siglo atrás la levadura se elaboraba en casa.  ¿Cómo se preparaba la levadura? Se mezcla harina y agua y se deja reposar esa masa por un periodo de 4 días. Esa "masa" ácida y con olor a alcohol se conoce en español como "levadura natural" o también "masa madre"  y se usa como un catalizador del proceso de fermentación. En otras palabras, una vez que harina y agua se mezclan, si se introduce un poco de esa levadura natural en esa masa, el proceso de fermentación se acelerará, la masa se inflará aún más y el pan saldrá mucho más esponjoso.  
 
Todas las prohibiciones de Jamets (consumo, posesión, beneficio) se aplican también al se-or: la levadura natural o comercial. 
 
JAMETS NO COMESTIBLE: Medicamentos, cosméticos y alimento para animales.
Para los Sefaradim está permitido mantener en su posesión o utilizar durante Pésaj cualquier producto que no sea comestible, es decir, que no es normalmente consumido por humanos o animales, aun cuando estos productos puedan contener Jamets. Por ejemplo: Cosméticos, pegamentos, pinturas, champú, desodorantes, jabones, detergentes u otros producto de limpieza, etc. En todos estos casos no será necesario comprobar la ausencia de Jamets en estos productos, ni hace falta que tengan una supervisión especial para Pésaj (Rab Obadia Yosef, Yalqut Yosef, p. 360:31, 361:68) .
 
También está permitido el consumo de medicamentos que vienen en forma de cápsulas o pastillas no masticables, o sea, que se tragan con agua. ¿Por qué? Porque cuando un medicamento viene en forma de cápsula o pastilla dura no masticable se considera "no comestible". Por lo tanto, aún si ese tipo de medicamento tuviera un elemento Jamets (lo cual hoy en día es altamente improbable, como lo vamos a explicar), se podrá tomar durante Pésaj  (Yalqut Yosef Mo'adim, p. 362:40).

 

Es recomendable entonces, cuando sea necesario y posible, solicitarle al médico que recete para Pésaj medicación en forma de píldoras no masticables (obviamente, en caso de una condición médica seria, se debe tomar cualquier medicamento que sea necesario).

El rabino Eliezer Melamed, una gran autoridad rabínica Ashkenazí en Israel y autor del libro Peniné Halajá, explica que hoy en día también muchos rabinos Ashkenazim siguen un criterio Halájico similar al del Rab Obadiá Yosef (ver Peniné Halajá Pesaj 102, 103).   Sobre el tema de las pastillas no masticables  el Rab Melamed hace una observación práctica importante, aclarando que en la actualidad, prácticamente todas las píldoras médicas se hacen con almidón de papa o maíz, cuyo consumo estaría permitido aún para los criterios más esrtrictos, y no con almidón de trigo, entre otras razones porque la proteína de trigo, el gluten, es perjudicial para pacientes celíacos. 

 

OPINIONES MÁS ESTRICTAS 
El Rab Guedalia Schwartz que preside el Bet Din de Chicago, (cRc), y que es una de las mayores autoridades halájicas de la comunidad Ashkenazí en EEUU dice, que cualquier medicamento no masticable estará permitido para Pésaj. Sin embargo, aclara que las vitaminas no son parte de esta categoría, es decir que según su opinión las vitaminas, aunque vengan en forma de cápsulas o pastillas no masticables, no pueden ser usadas en Pésaj a menos que uno verifique que no contengan Jamets.  Algunos rabinos Sefaradim (Rab Eliyahu Ben Hayim, por ejemplo) también están de acuerdo con este criterio. Consulte con el rabino de su comunidad. 

Hay algunas otras diferencias entre Sefaradim y Ashkenazim. El Rab Schwartz y muchos otros rabinos Ashkenazim adoptan una postura más estricta en cuanto al uso de Jamets no comestible (perfumes hechos a base de alcohol de trigo, por ejemplo), que quedan expuestas una vez que uno lee lo escrito por el Rab Schwartz.

 

 VITAMINAS,SUPLEMENTOS  o MEDICAMENTOS LÍQUIDOS o MASTICABLES 

Las pastillas masticables, los jarabes, los suplementos alimenticios, vitaminas en polvo  y/o cualquier otro medicamento o vitaminas con gusto agradable, bebible  y/o masticable debe contar con la certificación "Kasher para Pesaj", o uno debe asegurarse de que no contienen ningún ingrediente Jamets en su composición.  Muchos suplementos alimenticios y vitaminas están hechos con elementos que son 100% jamets (por ejemplo: fibras, germen o salvado de trigo, etc). 
 
De acuerdo a muchos rabinos Ashkenazim y Sefaradim, este mismo criterio se debe aplicar a los productos de perfumería o higiene personal (generalmente de uso oral) que tienen un gusto agradable : por ejemplo, pasta de dientes, o protectores labiales con sabor, etc. En estos casos también se debe verificar que no contenga algún elemento Jamets.     

Como el lector podrá apreciar, en todas estas Halajot existen diversas costumbres y criterios.  Para un veredicto definitivo, consulte con el Rabino de su comunidad.

JAMETS para MASCOTAS

Está prohibido usar o incluso mantener durante Pésaj alimentos para animales que contengan Jamets. La mayoría de los alimentos para perros, gatos, pájaros, peces, etc. contienen Jamets. Si uno tiene un animal o mascota, deberá procurar alimentos para animales que no contengan ningún producto Jamets.
 
 
 
Rabino Yosef Bittón
Sitio web: www.halaja.org