Adaptación Rav Gabriel Guiber
La Hoja

No. 308-Emor-3

??"? TIEMPO DE RENOVARNOS  “Y ustedes contarán... siete semanas completas”(Vaikra 23,15) Está escrito en nuestros libros sagrados, lo que dijeron nuestros jajamim: los días de la cuenta del Omer, son días de preparación, de balanc
First slide

??"?

TIEMPO DE RENOVARNOS 

“Y ustedes contarán... siete semanas completas”(Vaikra 23,15)

Está escrito en nuestros libros sagrados, lo que dijeron nuestros jajamim: los días de la cuenta del Omer, son días de preparación, de balance y retrospección para llegar al día de la entrega de la Tora. Y nosotros debemos atravesar cada día, y avanzar en los cuarenta y nueve escalones del Servicio al Bore Olam. Y además, intentar adquirir las cuarenta y ocho cosas con las que se puede “comprar” la Tora, o sea, cada día comprar una de ellas, y el último día reunirlas, ya que necesitamos de todas ellas para recibir la Tora...

Y la cuenta del Omer, propiamente dicha, la necesitamos para saber en qué usamos cada día que ya pasó, cuánto nos purificamos, cuánto arreglamos en nuestro interior, y también para calcular cómo aprovechar los días que nos faltan, porque seguramente tenemos mucho para arreglar, para llegar a ese gran día con la Tora bajo el brazo. Nuestra finalidad es lograr acercarnos lo más posible a esta sagrada finalidad, y ser dignos de recibir la Tora!

Y cuando un iehudi dice “hoy es tal y tal día de la cuenta del Omer”, estamos remarcando, haciendo notar todo lo que trabajamos hasta ahora, tantos días en que nos hemos purificado, y qué hicimos para purificar el alma que estaba tan impura, además de pronunciar todo lo que nos queda por hacer en los días que nos quedan por delante, los días que restan para llegar a Matan Tora!

Está escrito que entre Pesaj y Atzeret (Shavuot), esos días son llamados los días de la cuenta del Omer, y la Tora nos ordena que deben ser “completos”. Estudió rabi Jia: siete semanas completas, ¿y cuándo podemos decir que son completas? Cuando el pueblo de Israel hace la Voluntad de Hakadosh Baruj Hu. La pregunta que surge: ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?

En el capítulo del Tehilim llamado “Tefila Lemoshe” se refiere allí a una cuenta de días (Tehilim 90,12), y en la Tora (Bereshit 24,1) dice sobre Abraham Avinu que era un anciano con muchos días, y también sobre Iaacov Avinu (Bereshit 47,29) nos relata que se acercaban los días de Israel para morir.

El Zohar Hakadosh entra en detalles y nos aclara que no está escrito que se acercaba el día de la muerte de Israel sino los días, ¿acaso una persona muere durante varios días? El Zohar nos enseña que en el caso de Iaacov Avinu, cuando llega el momento de su muerte, todos los días en los que estuvo vivo se presentan y se muestran a la vista de todos, sin representar ninguna vergüenza para Iaacov, ni un sólo día estuvo fuera de lugar!!!

El Zohar dice textualmente que todos los días fueron vistos por el Bore Olam, que dijo que todos los días fueron aprovechados por Iaacov Avinu para elevarse más y más, cada día fue un día de mayor acercamiento a Hakadosh Baruj Hu...

De todas formas, los días de la cuenta del Omer, son nuestros días de preparación para recibir la Tora, y la finalidad la encontramos en nuestros libros de oraciones.

En la plegaria posterior a la cuenta está escrito algo que no todos decimos: para purificarnos de los agentes externos y de nuestras impurezas..., para purificar las almas de tu pueblo Israel, que están sumergidas en esos lugares tan impuros... (dicho finamente), por eso los jajamim nos aconsejan pensar qué cosas pudimos corregir en los días que ya transcurrieron...

Y ésta resulta ser la explicación de rabi Jia, ¿cuándo son completos?, cuando Israel hace la Voluntad del Bore Olam, porque toda la intención de la fijación de estos días es para prepararnos en nuestro interior, para hacernos aptos y adquirir y comprar cada uno de los elementos que nos harán dignos de recibir la Tora. Pero cuando no hacemos la Voluntad de Hashem, esos días, esas semanas no serán completas, de la misma forma que quien se olvida de contar uno de los días, tiene algo que le falta, así también quien no se prepara en uno solo de esos días, no habrá adquirido una de las “materias primas” necesarias para la “construcción” (recepción) de la Tora, tendrá un faltante, y la cuenta ahora no será completa...

La Guemara nos cuenta en el tratado de Sota (hoja 72): dijeron nuestros rabanim sobre el versículo, “será más valiosa frente a ustedes” (mipneiem, está escrito), y la intención es decir que la Tora tiene más valor que el Cohen Gadol, el sumo sacerdote que entra (lifne velifnim) al lugar más sagrado del Beit Hamikdash. La Tora es más valiosa y más apreciada por el Bore Olam, más que el Cohen Gadol en el momento que hace el Servicio más sagrado, ¿y esto qué nos quiere decir?

En la perashat Shemini (Vaikra 10,4), Moshe Rabenu llama a Mishael y a Elitzafan, hijos de Uziel, tío de Aharon y les pide que entierren a sus hermanos... Y los Baale Hatosafot preguntaron, ¿para qué hacía falta llamar a otros, acaso Elazar e Itamar eran todavía Cohanim “comunes”, y podían ellos mismos impurificarse por sus hermanos? Y contestan que a pesar de que todavía eran comunes, por cuanto que en ese día serían ungidos como Cohanim Guedolim, ya se le considera a cada uno como Cohen Gadol y no pueden impurificarse...

Vemos que el Cohen comun, en el día de su nombramiento acerca el sacrificio “asirit haefa” (la décima parte de la medida “efa”), el mismo sacrificio que Aharon Hacohen y sus hijos acercaron en el día en que fueron ungidos.

Y, el Cohen Gadol, todos los días trae ese mismo sacrificio, porque la altura espiritual del Cohen Gadol es tan alta, que hace que esté en un estado de permanente elevación, cada día más alto, elevación y renovación, como si cada día fuera ungido...

Y esta fue la intención de Jazal, la Tora es más importante, más apreciada que el mismo Cohen Gadol, porque éste, precisamente, es el camino de la Tora, crecer, aumentar en sabiduría, y renovarnos cada día. Y si, jas veshalom, no hay renovación, si permanecemos “parados” en el mismo estado, somos como el Cohen común, que no se eleva...

Porque al pueblo de Israel se lo comparó con un niño que está en su pleno desarrollo, creciendo, y ese es el niño querido para Hakadosh Baruj Hu (así explicamos el versículo en Oshea 11,1). Y agrega rabi Israel Misalant ztz”l, la naturaleza del niño es crecer y subir, investigar cada cosa y aprender, y a cada instante notamos su cambio, una explosión de crecimiento y renovación.

Dijo el Bore Olam, Yo Quiero a este pueblo de Israel, lo quiero cuando es como el niño, porque el viñedo de Hashem es la Casa de Israel, y el hombre iehudi es como una plantación que crece, sube, y se eleva más y más, como jugando, como si fuera una diversión (Ieshaiahu 5,7), la fuerza del viñedo es su florecer, su crecimiento, y ésta es la fuerza de la Tora.

Dibre Hagada. Rab hagaon Iosef Shalom Eliashiv Shlita.

Leiluy Nishmat  Alberto Abraham ben Amalia  ?"?



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos