En la perashá de esta semana, nos enteramos de la trágica muerte de los hijos de Aharón, Nadav y Avihu, "que se acercaron a Hashem y murieron 1." Nuestros Sabios ofrecen varias explicaciones sobre la razón de su muerte. Algunos sugieren que desafiaron la autoridad de Moshé Rabenu, dictando sus propias reglas halájicas en su presencia. Otros su gieren que murieron por ofrecer ketoret (incienso) cuando no había mitzvá para hacerlo 2. Considerando que estas opiniones explican el incidente a su valor nominal, el Or HaJaim ofrece otra explicación más profunda: que su propio acto de "acercarse a Hashem" fue la causa de sus muertes.
En su anhelo por lo Divino, y su intensa pasión a elevarse, sus almas se liberaron de las restricciones de sus cuerpos mortales, y ascendieron al cielo. Cuando un Tzadík deja el mundo de esta manera, se dice que murió por "el beso de Hashem" 3. Normalmente, cuando Hashem decide que es la hora de los Tzadikim para dejar el mundo, Él se acerca a besarlos. Sin embargo Nadav y Avihu, eran únicos, ya que se acercaron para ser besados por Hashem, por así decirlo, y de buena gana cambiaron este mundo físico por los placeres incomparables del mundo espiritual por venir.
El Moshav Zekenim ofrece la misma explicación, que murieron en su pasión de acercarse a Hashem.
De acuerdo con ello, explica que no es de extrañar por qué Moshe dijo a Aharón: "Yo sabía que el Mishkán tendría que ser inaugurado con la muerte de amados de Hashem, pero yo había pensado que uno de nosotros sería el elegido. Ahora veo que ellos eran más santos que nosotros” 4 .
La decisión de renunciar a la vida de este mundo por los placeres espirituales del mundo por venir también fue hecha por Sarah Imeinu (nuestra matriarca), como explica el Ismaj Israel: Rashi escribe 5 :
La muerte de Sarah se registró inmediatamente después del episodio de Akedat Itzjak, para enseñarnos la causa de su muerte: Cuando se enteró de que Itzjak iba a ser sacrificado, y al final sobrevivió, su alma se le escapó, y ella murió.
Si Itzjak realmente habría muerto, podríamos entender qué Sarah podría haber muerto a causa de la tristeza. Pero, ¿por qué murió al enterarse de que su hijo sobrevivió a una experiencia cercana a la muerte? El Ismaj Israel explica que cuando Sarah se enteró de la Akedá, y el pensamiento de cómo su hijo había ex- tendido voluntariamente el cuello para ser sacrificado como un sacrificio puro y santo a Hashem, ella estaba tan inspirada, que en su anhelo de acercarse a Hashem, su alma se elevó hacia la santidad para absorber la luz y el resplandor de su trono de gloria, dejando su cuerpo mortal atrás. Por lo tanto, su muerte fue paralela exactamente a la de Nadav y Avihu.
La pregunta debe ser entonces, si estos grandes Tzdikim eligieron elevarse por encima de sus cuerpos mortales para unirse con su Creador, ¿por qué los otros líderes de nuestra nación no hacen lo mismo?
¿Por qué eligió Sarah morir por el "beso de Hashem", mientras que Abraham Avinu esperó hasta que le llegó el tiempo señalado? ¿Por qué Nadav y Avihu "se acercaron a Hashem y murieron", mientras que Moshé y Aharón no lo hicieron?
Para responder a esta pregunta, examinemos la explicación del Maharsha de las siguiente Guemará 6:
Cuatro personas entraron en el "Huerto" -PARDES*: Ben Azai, Ben Zoma, Ajer (Elisha ben Avuya), y Rabi Akiva...
Ben Azai miró y murió. Sobre él dice pasuk 7: "Estimada es a los ojos de Hashem, la muerte de sus piadosos". Ben Zoma miró y fue llevado a la locura. De él, dice el pasuk 8: "Si has encontrado miel, come con cuidado, para que no te hartes y vomites". Ajer desarraigó sus plantaciones (abandonando su fe). Rabi Akiva salió en paz.
El Maharsha explica:
El huerto al que se refiere es el huerto proverbial de la Sabiduría Divina. Ben Azai miró y murió, ya que su alma quedó embelesada con amor a las alturas espirituales de la que se formó. Mientras miraba en el brillante resplandor, su alma abandonó su cuerpo, y se libró de todas sus preocupaciones mundanas. En ese momento vio que la paz era buena y no quiso regresar a su cuerpo. Este es un gran logro espiritual, que es "precioso a los ojos de Hashem."
Una vez más, surge la pregunta, ¿era Ben Azai que optó por permanecer en las alturas Celestiales, mas santo que Rabi Akiva, que prefirió regresar a este mundo físico? Más bien, la realidad es que Rabí Akiva eligió el camino más noble, en volver a este mundo. En lugar de buscar la santidad distanciándose de lo físico, Rabi Akiva elevo su cuerpo físico al reino de la santidad perfecta, santificando así todos los elementos de la creación. Ascendió a las mismas alturas de la espiritualidad, sin romper su conexión con el mundo físico.
La siguiente Guemará representa las circunstancias de la muerte de Rabi Akiva 9:
Cuando Rabí Akiva fue llevado a su ejecución, era el tiempo de recitar el Shemá. Estaban arrancando su piel con peines de hierro, mientras el aceptaba sobre sí el yugo del Reino Celestial, recitando Shemá. “maestro nuestro, ¿hasta tanto?", Preguntaron sus alumnos.
"Toda mi vida, me dolió el pasúk, '[Tienes que amar a Hashem...] con toda tu alma", del cual aprendemos que uno debe sacrificar su vida por Hashem. Yo Anhelaba la oportunidad de cumplir esto. Ahora que por fin tengo la oportunidad, ¿no he de aprovecharla? " Cuando pronunció la palabra" Ejad - uno ", alargo la palabra hasta que expiró. Una voz celestial proclamó entonces, "Dichoso, Rabi Akiva, que tu alma expiró con Ejad".
Rabi Tzadok HaKohen de Lublin zt”l explicó que cada vez Rabi Akiva recitó el Shemá, él estaba tan emocionado con el amor por Hashem, que su alma anhelaba salir de su cuerpo para siempre, y aferrarse a Hashem en perfecta unidad. Sin embargo, Rabi Akiva contenía su deseo, al darse cuenta que una hora de la Torá y las mitzvot en este mundo, es mayor que toda la recompensa del Mundo Venidero 10.
Cuando Rabí Akiva estaba en medio de su ejecución, y el tiempo para recitar Shemá llegó, se dio cuenta de que su vida en este mundo había llegado de todos modos a su fin, y pudo por fin cumplir el deseo de su corazón, de ascender en perfecta unión con Su creador. Con la palabra "Ejad", él se acercó a Hashem, para dejar este mundo con él "la muerte del beso", antes de que sus verdugos lograran matarlo por la tortura.
Tal era el camino de Rabi Akiva, y sus predecesores Moshe, Aharon, y Abraham Avinu. Aunque ellos también podrían haber elegido la muerte del beso, para experimentar la felicidad eterna e infinita del mundo venidero, en su lugar optaron por permanecer en este mundo, y mejorarse a través de su Torá y las mitzvot, hasta que llegó el momento en que fueron convocados a su recompensa final.
_______________
*PARDES iniciales de los 4 niveles de estudiode la Torá
Peshat (???????) - superficial, simple o el significado literal (directo).
Remez (?????) - Insinuación, buscar el significado profundo (alegórico: oculto o simbólico) más allá del sentido literal.
Derash (???????): preguntar, buscar el significado comparativo, tal como se da a través de sucesos similares.
Sod (????) - 'secreto'o el significado oculto , entregado a través de la inspiración o la revelación.
_______________________1 Vaikrá 16:1
2 Véase Rashi y Ramban en Vaikrá 10:2
3 Baba Batra 16
4 Véase Rashi 10:3
5 Rashi, Bereshit 23:2
6 Jaguiga 14b
7 Tehilim 116:15
8 Mishle 25:16
9 Berajot 61b
10 Avot 4:17