Rab. Shraga Simmons
Panorama

Parashat Behar

First slide

"El Shabat de la Tierra y el Sinai"

Levítico 25:1 - 26:3

Cada semana, nosotros abrimos nuestro email y leemos sobre la parashá semanal lindas ideas sobre relaciones interpersonales, espiritualidad, éxito y regocijo. Apreciamos la Torá por su racionalidad y sabiduría. Pero hay una pregunta que no nos hemos preguntado: ¿Cómo sabemos que la Torá es verdad? ¿Realmente D'os entregó la Torá al pueblo judío en el monte Sinai?

Para ayudarnos a responder esta pregunta, intentemos mirar el argumento opuesto: que la Torá fue escrita por un comité. De hecho, imaginémonos que nosotros somos los rabinos asignados para escribir la Torá.. Por supuesto, nosotros no le vamos a contar a nadie que la estamos escribiendo pues nadie la aceptará. En lugar de eso, vamos a decir que D'os entregó este libro - y esperemos que las personas nos crean.

Ahora recuerden, nosotros comenzamos desde la nada. No hay nada escrito - ni jardín del Edén, ni los Diez Mandamientos. Entonces, ¿cuál sería una buena ley para incluir en nuestra Torá? ¿Qué sobre "No robarás"? Es muy práctica - incluyámosla.

¿"No matarás"? Bueno, pondremos esa también.

Ahora yo quiero proponer la siguiente ley:

Cada siete años, todo el pueblo judío debe dejar de trabajar la tierra. No podrán plantar, sembrar, cosechar - por un año entero, una vez cada siete años.

¿Piensas que es una buena ley para poner en la Torá?

Seguro! Todos escuchamos sobre "la rotación de cultivos".

Dejar que la tierra descanse ayuda a que se rellene de nutrientes, dando mejores frutos que si hubiese sido usada año tras año.

Sin embargo, hay un problema. Si somos una sociedad agrícola (así como fueron los primeros israelíes), entonces vivimos de lo que plantamos. Entonces si no plantamos por un año entero, no tendremos nada para comer!

Pero hay una solución: Guardemos un sexto de la cosecha de cada uno de los primeros seis años, y luego comamos de eso en el año sabático. O podríamos dividir el país en siete regiones; cada año una región distinta dejará que su campo descanse y tomará comida de las otras regiones. Muy simple.

Una Opción Alternativa

Ahora imagina que nuestro comité propone una idea mucho más radical: ni dividir la tierra, ni almacenar granos. Sino que simplemente nosotros prometemos que entregaremos una cosecha triple en el sexto año.

Absurdo! Obviamente nosotros no podemos garantizar que el sexto año dará una cosecha triple. Si pretendemos ser D'os, y prometemos algo que no podemos dar, seremos expuestos como fraudes!

¿Cuánto tiempo tú piensas que está religión durará si hacemos esta promesa?

Como seis años! Tan pronto como la cosecha triple no aparezca, estaremos fuera del negocio. La religión es una farsa. Entonces nuestro comité rabínico imaginario para escribir la Torá desaprueba esta idea de la cosecha triple por ser una opción imposible.

Sin Excusa

Ahora veamos el año sabático descripto en la verdadera Torá (25:3 - 21):

"Durante seis años sembrarán sus campos, plantarán sus viñedos y cosecharán sus cultivos. Pero el séptimo año será shabat para la tierra. Durante ese año no podrán plantar sus campos, ni cultivar sus viñedos. No cosecharán cultivos que crezcan por sí mismos. No junten las uvas de sus viñedos no cosechados pues es una año de descanso para la tierra".

…Y si preguntarán, ¿qué comeremos en el séptimo año? No hemos sembrado ni cosechado los cultivos. Yo dirigiré Mi bendición a ustedes en el sexto año y la tierra producirá suficientes cultivos para tres años".

¿Cuál es la proposición de la Torá? ¿Dividir la tierra? No! La Torá promete que "el sexto año producirá suficientes cultivos para tres años".

La Torá podía haber escrito: "Observen las leyes del shabat en el séptimo año. Será un año terrible, todos pasarán hambre. Pero como una gran recompensa, obtendrán un triple cultivo en el año octavo".

Eso hubiera sido inteligente, porque entonces, si eso no ocurriera, la excusa sería siempre: "Bueno, algunas personas engañaron en el séptimo año. Entonces D'os nos castigó y no nos dió la triple cosecha".

Pero no. Nuestro "Autor" promete una cosecha triple en el sexto año, antes de que nosotros observemos la ley. No hay excusa posible si falla la cosecha.

¿Por qué un supuesto autor - quien quiere que las personas crean en la divinidad de su libro - prometería algo ridículo que no puede cumplir y como consecuencia se expone a que lo vean como un fraude? ¿Por qué tomarse un riesgo tan grande cuando hay tantas otras opciones?

Directo del Sinai

Entonces ¿quién escribió la Torá? ¿Quién haría una promesa como esa?

La parashá de esta semana "Behar", comienza de la siguiente manera:

"D'os habló a Moshé en el Monte Sinai, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: cuando lleguen a la tierra que Yo les he dado, la tierra deberá cuidar un año sabático de descanso. Durante seis años sembrarán sus campos, plantarán sus viñedos y cosecharán sus cultivos. Pero el séptimo año será shabat para la tierra".

¿Por qué la Torá, al relatar la mitzvá del año sabático, especifica que D'os estaba hablando en el monte Sinai?

Porque el año sabático es una de las mitzvot que prueba que ningún ser humano pudo haber escrito esta ley. Sólo D'os puede ser el Autor que entregó la Torá en el monte Sinai.

Estudiando el Libro

Pronto celebraremos la fiesta de Shavuot - el aniversario de la entrega de la Torá en el monte Sinai.

La tradición judía nos dice que el alma de cada uno de los judíos - pasado, presente y futuro - estuvo en el monte Sinai aquel día. Cuando la Voz de D'os se escuchó a través de los Cielos, la Torá fue grabada en las tablas de piedra… pero primero fue grabada en el corazón de cada judío. La Voz habló y nosotros escuchamos.

¿La Torá es verdad? Este es el tiempo del año para investigar la evidencia. La creencia judía necesita ser construida sobre una fundación racional, no es un ímpetu de fe. Los comentaristas dicen que la razón por la cual D'os implantó el año sabático fue para darle a todos tiempo libre para estudiar Torá!

¿Qué podemos hacer nosotros? Comprométete a estudiar. Asiste a una clase de Torá en tu área.

Intenta ir a un seminario de Discovery

Suscríbete a las listas de Torá de email - http://judaismohoy.com

Lee un buen libro judío.

Mientras viajas a tu trabajo escucha clases en tu MP3 player

En el Shemá Israel - la plegaria judía de fidelidad a D'os - comenzamos diciendo la palabra Shemá - escucha. Cuidadosamente y tranquilamente, nosotros escuchamos la belleza y la profundidad de nuestra Torá.. Intuitivamente, muy profundo en el corazón nosotros sabemos la verdad, y la mitzvá del año sabático nos invita a redescubrirla una vez más.

Shabat Shalom