Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Parashat Behar

First slide

Parashat  Behar

"Y no engañarás a tu prójimo, sino que temerás a Hashem, Yo Soy Hashem vuestro D-s" (Vaikrá 25, 17).

 '??? ???? ??? ?? ????? ????? ??????, ?? ??? ? ??????

Es decir, que el motivo por el cual está prohibido engañar es por temor a Hashem.

¿Y qué significa en éste caso "temor a Hashem"?

Si la persona fue creada a imágen y semejanza divina, si uno engaña a otra persona, está haciendo que brille menos su imágen y semejanza divina por el efecto que provoca el ser engañado, lo cual es indirectamente, una afrenta "directa" hacia Hashem ...

Y una persona inteligente, puede armarse toda una tesis mental para justificar cualquier engaño, buscando sentir siempre que actúa correctamente, cuando lo que hizo no fue otra cosa que buscar argumentos y justificativos supuestamente lógicos, para justificar conductas cuyo origen se encuentra en el deseo de aprovecharse del otro y eventualmente perjudicarle!

Empero, si bien está prohibido hacerlo, existe un D-s en el Cielo que finalmente juzgará a todos los que engañan!

Y quien engaña será finalmente sentenciado  por haber causado perjuicios a sus semejantes ... y todos los justificativos del mundo, de nada le servirán ...


"Y el campo circundante no podrá venderse porque es posesión eterna para ustedes" (Vaikrá 25, 34).

???? ???? ????? ?? ????, ?? ???? ???? ??? ???

Y así como los leviim no podían vender dichas tierras porque les pertenecían a ellos para toda la eternidad, así la tierra de Israel tampoco es negociable ni vendible, pues le pertenece a todo el pueblo judío para toda la eternidad!

Y todos aquellos que piensan que entregando tierras vamos a llegar a la paz, no sólo que lamentablemente pudimos constatar en carne propia que ello no es así, sino que además, de momento que espiritualmente dicha acción contradice a la voluntad divina, es imposible que ello pueda tener éxito y funcionar!

Y desde el punto de vista de la realidad, vimos  como que cada lugar del cual nuestro ejército salió, el lugar pasó a ser controlado por grupos terroristas, que no sólo ponen en pelígro la existencia de la población israelí, sino que empeoran la situación de sus propios "conciudadanos"!



Y si con todo continuáis sin escucharme, y vais conmigo desdeñandome" (Vaikrá 26, 27).

??? ???? ?? ????? ??, ?????? ??? ????

La palabra hebrea "keri" tiene muchas connotaciones.

Una de ellas, es que es raíz de la palabra hebrea "mikré", que significa "casualidad".

Según esto, lo que Hashem nos está diciendo es, que si nosotros vamos a atribuir todo a la casualidad, sin intentar aprender algo de aquello que nos sucede, entonces Hashem se comportará con nosotros de idéntica manera, dejándonos al azar de las circunstancias y del supuesto "destino", sin involucrarse para salvarnos y para asistirnos!

Y por el contrario, cuando la persona ve la "mano de Hashem" en todo, con ello atrae un cuidado mucho mayor de Hashem hacia sí, trayendo luz, alegría y bendición para su vida!


"Y pereceréis entre las naciones y los comerá a ustedes la tierra de vuestros enemigos" (Vaikrá 26, 38).

?????? ????? ????? ???? ??? ??????

Este versículo no sólo significa que nos perderemos entre las naciones y menguaremos en número, sino que también significa que espiritualmente seremos absorbidos por la terrenalidad y el materialismo del lugar donde vivimos ...

Y esto es algo que podemos ver también hoy en día, que pudiendo venir en la tierra de Israel que es el lugar del palacio del Rey, muchas personas permanecen aún atadas a aquello que finalmente será efímero y no trascendente ...

Y si bien cada uno puede tener motivos personales y/o familiares para no radicarse aún en la tierra de Israel, aquel que continúa viviendo en la diáspora, debe al menos vivir añorando poder estar en la tierra de Israel, rogando por el momento de -finalmente- poder hacerlo!

Y todos los judíos que se perdieron a lo largo de las generaciones y se siguen perdiendo por la asimilación hoy en día, no es sino el cabal cumplimiento de éste versículo, en contra del cual -con toda nuestras fuerzas- debemos de luchar!

_________

Tehilim-Salmos

 "Durante cuarenta años me cansé  de esa generación, y dije que son un pueblo que yerra en su corazón, y no han conocido Mis caminos" (Tehilim 95, 10).

Este versículo simplemente describe la conducta del pueblo judío durante los cuarenta años de deambular por el desierto.

Y a pesar que Hasehm les hizo milagros realmente impresionantes -como ser las diez plagas, la apertura del Mar Rojo, la entrega de la Torá, la caida del maná, el surgimiento de fuentes de agua en cada lugar donde acampaban, entre otros - aún así ellos actuaron equivocadamente, no reconociendo la bondad inmensa de los caminos de Hashem.

Y la verdad es, que si cada uno observa en perspectiva su vida personal, también la mayoría de las personas podrán relatar cómo han visto todo tipo de felices "casualidades" y "coincidencias", y como eventualmente han sido "salvadas" o "asistidas" en todo tipo de complejas situaciones!

Y sólo hace falta abrir los ojos de la conciencia y del alma, para ver, reconocer y agradecer por los infinitos milagros y bondades que Hashem diariamente nos hace!

"Por lo que juré en mi ira, que ellos no entrarán en mi descanso" (Tehilim 95, 11).

??? ?????? ????, ?? ?????? ?? ??????

Con este versículo finalizamos el capítulo 95 del libro de los salmos.

El vers[iculo menciona que, debido a que el pueblo judío hizo enojar a Hashem hablando mal de la tierra de Israel y revelándose en Su contra durante su deambular por el desierto, no tuvieron el mérito de entrar en la tierra de Israel; la cual es llamada en est salmdo el "descanso" de Hashem.

Y cuando nuestras fuentes mencionan el "enojo" de Hashem, obviamente que no se refiere a un enojo similar al de una persona que se enoja y se descontrola y se sale de sí, sino al despertar del juicio divino que impide que las cosas continúen fluyendo como idealmente debíeran de hacerlo.

Y de esto se desprende, que cuanto más la persona fluye en armonía con la voluntad de Hashem, más despierta la bondad de Hashem sobre sí, salvándose que el juicio y el rigor se transformen en parte de su "porción" ...


"Cantad a Hashem una canción nueva, cantad a Hashem toda la tierra" (Tehilim 96, 1).

???? ??' ??? ???, ???? ??' ?? ????

Decía Rav Shlomó Carlebaj ztz"l, Hashem ya está cansado de escuchar las canciones viejas, es hora de cantarle canciones nuevas ...

Y la verdad es, que todo el desafío en la vida es buscar constantemente la renovación, no quedarnos estancados en paradigmas y en cosas del pasado, sino constantemente hacer las cosas con ganas, fuerza, vitalidad y creatividad!

Y si bien nosotros si cuidamos y respetamos la tradición, la cual tiene una gran fuerza e importancia, podemos renovar las melodías, adaptarlas al gusto y al estilo de la generación, para así tocar sus almas y captar sus sentidos!

Y cuando una persona realmente canta con ganas y todo su ser es el que canta, su alma se expande a través de la música y anhela que toda la creación se una a dicho canto ...

Y es un desafío para cada generación cómo llegarles a los más jóvenes, cómo hacer que se identifiquen con valores, que se emocionen con aquello que le transmitimos y que vibren con todas las cosas sagradas e importantes y con toda la luz que emana del Judaísmo ...

Si lo logramos todo fluirá hacia ellos como un canto, haciendo que todo lo sientan como propio!

 "Cantad a Hashem bendecid Su Nombre, proclamad día a día Su salvación" (Tehilim 96, 2).

???? ??' ???? ???, ???? ???? ???? ??????

Y en el entusiasmo del canto, continúa el salmista instando a la gente a cantar a Hashem, bendecirlo y contar día a día como, a cada instante, puede llegar su salvación!

Y está escrito que el Rey Jizkiahu no fue Mashiaj porque no cantó en alabanza a Hashem ...

Y de ellos debemos de aprender, que la llegada del Mashiaj depende de cantar y alabar a Hashem, demostrarle nuestra añoranza y pedir Su revelación!

Y cuanto más lo hagamos y más insistamos, más rápido también lo atraeremos ...

Y es importante que el "cuento" sea contado cada día con renovada vitalidad y frescura, pues de lo contrario la gente se aburrirá de escucharlo, logrando el efecto opuesto a aquel que se quiere lograr ...