Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Parashat Yitró-20

First slide

"Y  contó Moshé a su suegro todo lo que hizo Hashem al Faraón y a Egipto en beneficio de Israel, todas las adversidades que les ocurrieron en el camino y los salvó Hashem. Y se alegró itró por todo el bien que hizo Hashem a Israel, que los salvó de mano de Egipto" (Shemot  18, 8-9).

Varias son las cosas que podemos aprender de aquí!
En primer lugar, que Moshé, a pesar de ser una persona sumamente ocupada, recibió a Itro su suegro en su tienda, y le contó con lujo de detalles, todo lo que había hecho Hashem por el pueblo de Israel.

¿Y por qué lo hizo?
Obviamente no por chusmerío, sino para despertar en Itro, que era previamente un sacerdote idólatra, la alabanza a Hashem, D-s y Redentor de Israel.

Itro no "decepcionó" a Moshé y luego de escuchar todo el relato, se alegra por todo el bien que hizo Hashem al pueblo de Israel.

Sin embargo, es muy interesante la palabra que utiliza la Torá para señalar que Itro se alegró por todo lo sucedido.

La palabra es "vaijad", lo cual incluye el concepto de "ejad" que es la unidad.

Es decir, Itró que venía de un mundo de idolatría en el cual hay muchos dioses que supuestamente actúan separadamente, vió que existe solo el poder de Hashem, y Él es quien hace todo, no habiendo ningún otro fuera de Él!

Y también nosotros debemos de tener claro que "Ein Od Milvadó", que no hay ninguna otra fuerza en el mundo fuera de Hashem, que Él es Todopoderoso, y que todo lo puede cambiar para nuestra felicidad y para nuestro bien!

__________

"Y juzgarán al pueblo en todo momento y será que toda cosa grande la traerán a tí y toda cosa chica juzgarán ellos, y eso te aliviará y cargarán contigo (la carga)" (Shemot  18, 22).

Itro le enseña a Moshé el fundamental principio de saber delegar!

¿Por qué? Porque por más grande, sabía, diestra o fuerte que sea una persona, es imposible que una persona pueda hacer todo, y mucho menos a largo plazo!

Y si la persona así lo intenta, tarde o temprano se desgastará, siendo el perjuicio por haber acaparado todo, probablemente mucho más grande que el supuesto y eventual provecho!

Y es importante discernir dónde y en qué delegar y en qué no, siendo conveniente y recomendable aconsejarnos con personas más sabias y entendidas que nosotros, que poseen la visión y la experiencia de cómo y de qué manera hacerlo; rezándole siempre a Hashem para que guie permanentemente nuestros pasos, otorgándonos bendición y claridad!

___________

"Recuerda al día de Shabat para santificarlo" (Shemot  20, 8).

La palabra santo, en el mundo occidental está asociada con todo tipo de estatuas o imágenes que se encuentran en lugar de rezos  pertenecientes a otras religiones!

En el Judaísmo santidad es sinónimo de elevación, de  singularidad y de distinción!

Santificar al día sábado significa diferenciarlo y hacerlo singular, elevándolo por encima de todo el resto de los días, elevando también al resto de los días a través de su cuidado!

Cuando cuidamos el Shabat de la manera correcta, toda la semana es bendecida en mérito al cuidado de dicho Shabat!

¿Y por qué esto es así?

Porque la semana es el cuerpo y el Shabat es el alma!

Y así como el alma es que le dá existencia al cuerpo, así el Shabat dá vida y existencia a los días de la semana!

Y dicho de otro modo, mientras que la semana nos conecta en muchos casos con cosas relacionadas con la dimensión del tener, el Shabat nos conecta con la dimensión esencial del ser; no siendo el tener más que un medio para poder vivir y potenciar a nuestra dimensión del ser!

Y es imprescindible recordar el Shabat para así diferenciarlo del resto de los días, aprovechando el "espacio" que crea el Shabat dentro de los demás días, para recordarnos el sentido de nuestra exisencia, evitando que el mundo de la Creación nos aliene y la dimensión del tener, en demasía nos distraiga ...!

Rav Richard Kaufman rkaufmann2016@gmail.com