Parashat Mishpatim
"Ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie" (Shemot 21, 24).
¿Por qué hace falta mencionar estos cuatro órganos para dar a entender que cuando una persona causa un daño a otra, la reparación habrá de ser equivalente al daño causado?
Es interesante que las siglas de estas cuatro palabras "ain/ojo", "diente/shen", "mano/yad" y "reguel/pie" forman en hebreo la palabra "ashir", que significa "rico".
Es decir, la persona que puede ver, puede comer, puede utilizar sus manos y puede caminar, sin lugar a dudas que puede considerarse como verdaderamente rica ...
Y muchas veces, las personas pierden la proporción en la vida, sobrevalorando cosas absolutamente superfluas y no brindándole suficiente importancia a aquellas cosas que son realmente importantes ...
Y es necesario que el versículo mencione estos cuatro órganos, para que quede clara la importancia de cuidarnos en no causar daño ni a nosotros ni a nuestros semejantes en cualquier cosa en general, siendo mucho más cuidadosos en todas aquellas cosas que son realmene esenciales y fundamentales (como éstos cuatro órganos!) en particular.
_______
"Ninguna viuda y huerfano maltra-tarás" (Shemot 22, 21).
¿Por qué es necesario decir la palabra "todo" antes de mencionar a la viuda y al huérfano?
Porque podríamos pensar que bajo ciertas condiciones, pueden existir excepciones a la regla ...
Y la verdad es que es tan dura la situación fa y psicológica de dichas personas, que el mínimo sufrimiento que se les ocasiona, automáticamente despierta el rigor divino sobre quienes lo hacen ...
Y en este sentido, la advertencia es beneficiosa en ambas direcciones, tanto respecto de la viuda y el huérfano que no sufran, como de las personas que les ocasionan dolor, que no sean "del Cielo" castigadas por ello ...
Y por el contrario, debemos de ser mucho más sensibles y condescendientes hacia ellos, buscando facilitar sus vidas y alegrarlos, siendo compensados del Cielo por causa se ello, alegrándonos también Hashem a nosotros!
________
"Y al extranjero no oprimirás, porque ustedes conocéis el alma del extranjero, pues extranjeros fuisteis en tierra de Egipto." (Shemot 23, 9).
Y lamentablemente suele suceder, que el ser humano posee una memoria corta y selectiva, olvidándose del lugar del cual provino y olvidándose de las situaciones que tuvo que enfrentar y que eventualmente logró superar ...
Es por ello, que viene la Torá y nos advierte, que debemos de ser cuidadosos en recordar siempre de donde venimos, siendo especialmente sensibles con el extranjero y con personas cuyas almas estuvieron o están más expuestas al sufrimiento, evitando causarles interior y exteriormente padecimientos y dolor ...
Y además de inducirnos la Torá a la sensibilidad respecto a aquellos que más lo necesitan, pues ello es lo que lógicamente corresponde, en caso de no hacerlo, estamos despertando el rigor divino en contra de nosotros mismos; pues lo peor que puede hacer una persona que padeció dolor y sufrimientos, es tornarse insensible respecto a los demás, una vez que ella logró superarlos.
________