Rav Kalman Packouz zz"l
Perlas

Perlas Parashat Tazría

First slide

La Torá declara: "Y el Todopoderoso habló a Moshe y Aharón diciendo: 'Cuando un hombre tenga en su piel una hinchazón o (un cierto tipo de) sarna o una mancha brillante, y ellos se convierten en la enfermedad de Tzaraá, entonces esta persona debe ser llevada a Aharón, el sacerdote, o a uno de sus hijos, a los sacerdotes "(Vaikra 13: 1,2). ¿Cuál es el significado de estos tipos diferentes de tzaraát?

El gran rabino Jatam Sofer (Hungría, 1762-1839) llama nuestra atención de que cada uno de los tipos, es una sugerencia de por qué una persona habla mal de otra:

1) Seet (hinchazón): una persona puede hablar mal de otra para elevar su estatura. Otras tienen faltas que piensan no tener.

2) Sapájat (sarna): una persona puede unirse a un grupo para hablar mal de los demás. En circunstancias comunes ella no hablaría Lashón Hará pero, al intentar ser sociable, acaba comportándose como los que le rodean.

3) Bahéret (una mancha brillante): la persona puede haber hecho algo contra alguien y, para deshacerse del problema, empieza a hablar mal de aquella persona.

El Chafetz Chaim, rabino Yisrael Meir Kagan (Polonia, 1839-1933) nos explica que por la severidad de la tuma (la impureza espiritual) del metsorá (la persona afligida con tzaraá), tenemos una indicación de la gravedad de Lashón HaRá. Este es el único tipo de tuma en la cual la persona es requerida a dejar el campamento o ciudad donde las demás personas viven.

Si nos preocupa no hablar nada negativo sobre los demás, probablemente nunca más necesitaremos chismosear!

Dvar Torá: basado en el libro Love Your Neighbor, del Rav Zelig Pliskin


Dvar Torah:

La Torá declara en relación al que se encuentra con Tsaráat (una enfermedad espiritual) en su casa: “Y el dueño de una casa debe acercarse y hablar con Cohen diciendo: Me parece que hay una enfermedad en mi casa' ( Vaikrá 14: 35)  Entonces, ¿por qué la Torá nos dice que debería “decir” 'Me parece' en lugar de decir 'Hay una enfermedad en mi casa'?

El rabino Yeruchem Levovitz (Polonia, 1874-1936) destaca el hecho de que hay muy poca diferencia entre las expresiones 'existe' y 'me parece'. Después de todo, la decisión sobre si la casa está afectada por Tsaráat depende de Cohen y no de su dueño. Sin embargo, la Torá viene aquí para enseñarnos una lección muy práctica sobre cómo debemos expresarnos en nuestras conversaciones diarias.

Muchos piensan que lo que están diciendo es lo correcto, pero a menudo cometen errores porque tienen información incorrecta, y esto es porque hacen análisis apresurados o porque no logran captar toda la situación.

Cuando reconocemos por primera vez esta característica y cuando presentamos nuestras frases con la expresión "Me parece que ...", es más fácil aceptar que haya otras personas con opiniones correctas, y también se vuelve más fácil que otras personas estén de acuerdo con nuestro punto de vista. ¡Es un buen método para facilitar nuestra comunicación y descubrir la verdad en nuestro día a día!

basado en el libro Growth Through Torah, del rabino Zelig Pliskin