Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Parasha-Tazria

Articulo dedicado al éxito y crecimiento de Israel, el lugar que espera el retorno de todos los judíos del mundo, a su única, real y verdadera CASA! Dijo Rabi Najman de Breslav: A cada lugar que yo voy, yo voy a la tierra de Israel. Y la verdad es, que todos los
First slide

Articulo dedicado al éxito y crecimiento de Israel, el lugar que espera el retorno de todos los judíos del mundo, a su única, real y verdadera CASA!

Dijo Rabi Najman de Breslav: A cada lugar que yo voy, yo voy a la tierra de Israel.

Y la verdad es, que todos los lugares en los cuales los judíos vivieron y viven actualmente en la diáspora, no son más que "escalas" en el camino ascendiente de retorno hacia nuestra tierra.

Y muchas son las señales que nos envían desde el Cielo, para que comprendamos que está llegando el final de nuestro exilio.

Y hace 70' años, cuando David Ben Gurión declaró la independencia, vivían en Israel aproximadamente 600.000 judíos.

Hoy en día viven en el mundo cerca de 14 millones, de judíos, de los cuales 6.566.000 viven hoy en día en el Estado de Israel.

Es decir, multiplicamos la población de Israel por diez, trayendo a casi la mitad del pueblo judío de regreso a nuestra tierra.

El país crece y se desarrolla impresionantemente, Yerushalaim fue y es reconstruida, la tierra de Israel volvió a dar sus frutos, y todas las profecías se cumplen una a una sobre nosotros, viendo la bendición de Hashem en todo lo que aquí sucede.

Y si bien hay dificultades y sufrimiento como en todos lados, aquí son los dolores del parto, del pueblo que vuelve a renacer en su tierra después de dos mil años, para no abandonarla jamás!

Y en el lenguaje de la declaratoria de Independencia de Israel: "Hacemos un llamado a todo el pueblo judío en la diáspora para que se congregue en torno de los judíos de Eretz Israel y lo secunde en las tareas de inmigración y construcción, y estén juntos en la gran lucha por la materialización del sueño milenario - la Redención de Israel!

Parashat  Metzorá
"Y tomo el Cohen de la sangre de la ofrenda de culpa y mojará con ella el lóbulo de la oreja derecha de quien se purificará, y también el pulgar de su mano derecha y de su pie derecho" (Vaikra 14, 14).

Los rituales que se realizaban para purificar a las personas de diversos tipos de afecciones, parecen cosas de "magia negra", que somos incapaces de poder entender.

Y si bien en forma profunda seguramente que no todo entendemos, podemos tratar de entender el mensaje que habían en éste tipo de acciones.

En primer lugar, la oreja representa tanto a la capacidad auditiva como al equilibrio.

Por consiguiente, al colocar la sangre en el lóbulo de la oreja, se le recordaba que sus pecados fueron consecuencia de haber perdido el equilibrio, por no escuchar las palabras de los sabios, que están asociados también con el hemisferio derecho (que en la kabalá es la "jojmá", sabiduría).

El pulgar derecho representa a la acción más que todos los demás dedos de la mano, pues sin el pulgar, le sería muy difícil a la mano poder realizar la mayoría de sus acciones.

Al colocar la sangre en el pulgar, se le está recordando a la persona su obligación de ser mucho más responsable por las consecuencias de sus acciones!

Por último, también en el pie, el pulgar es el principal punto de apoyo del pie, recordándole a la persona que sólo debe de ir a hacer mitzvót y acciones productivas, cuidándose mucho de no incurrir en las otras ...

¿Y por qué esto tenía que ser hecho con sangre?

Porque la sangre representa a la vida, y la persona debe de saber que en realidad por sus pecados, merecería recibir lo opuesto a ello ...

Y el hecho en sí de colocar sangre sobre la persona, es de por sí algo muy muy fuerte, lo cual quedaría grabado en su memoria, recordándole su obligación de esforzarse por no pecar!


"Y si la ropa, la urdimbre o la trama o todo objeto de cuero fuese lavado saliendo de él la mancha, será lavado nueva-mente y se purificará" (Vaikra 14, 58).

Es decir, un lavado era para tratar de eliminar la mancha diagnosticada como "impura" y otro lavado para hacer que pase a ser puro!

Y también nosotros, debemos de trabajar para eliminar de nosotros todo lo malo, buscando paralelamente las formas de seguir creciendo, agregando luz, alegría y pureza.

Y el objetivo no es deshacernos de aquello que está mal, sino buscar la manera de corregirlo y transformarlo en bueno ...

Y hoy en día, vivimos en un mundo en el cual tiramos aquello que ya no sirve ...

Sin embargo, grande es el mérito de aquellos que utilizan las cosas y no las tiran con facilidad; pues cada cosa contiene chispas de divinidad que deben que ser corregidas, y sólo cuando algo deja realmente de servir, tenemos derecho a deshacernos de ello y tirarlo.



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos