Rav Kalman Packouz zz"l
Perlas

Perlas de la Parashá Vayikra

La Torá declara: Él (D´s) llamó a Moshé y habló con él desde adentro del Tabernáculo diciendo (lemor)...” (Vaikrá 1:1). En el versículo se usa la palabra lemor (diciendo) y no el término gramaticalmente más com&
First slide

La Torá declara: Él (D´s) llamó a Moshé y habló con él desde adentro del Tabernáculo diciendo (lemor)...” (Vaikrá 1:1). En el versículo se usa la palabra lemor (diciendo) y no el término gramaticalmente más comúnmente usado vayómer elaiv (“Y dijo a él”). ¿Qué es lo que el uso de la palabra lemor viene a enseñarnos?

Los Sabios del Talmud nos transmitieron la Torá Oral, la explicación de la Torá escrita dada por D´s a Moshé. En el Tratado Iomá (página 4b) explican que cuando D´s habla con Moshé utilizando la palabra lemor, la Torá quiere decirnos que el Creador dio a Moshé permiso explícito para transmitir Sus palabras al Pueblo Judío. Esto nos enseña que no tenemos derecho a divulgar lo que otro nos contó, a menos que nos haya dado un permiso explícito para hacerlo.

Si alguien nos cuenta cosas particulares sobre sus negocios o sobre cualquier otro asunto, está totalmente prohibido relatar esos secretos a otros. Al hablar, podemos causar perjuicios financieros, problemas o cualquier otro tipo de daño. Aun si no ha pedido que el tema permaneciera en secreto, no está permitido divulgarlo. Es indudable y claro que no quiere que el asunto sea divulgado a todos.

Sin embargo, si el individuo contó algo sobre sí mismo en presencia de tres o más personas y no pidió discreción, no está prohibido pasar tal información. Como él lo contó a un grupo de tres o más personas, presuponemos que no le importa que la información sea difundida. Pero si alguien relata sus malas acciones, está prohibido divulgar la información para menospreciarlo o disminuirlo, aunque lo haya contado en presencia de tres o más personas. A pesar de haber demostrado que no le importaba que los demás supieran sobre su mal comportamiento, de cualquier forma está prohibido divulgar sus acciones para turbarlo o avergonzarlo (Jafetz Jaim, Capítulo 2).

Basado en el libro “Love Your Neighbor”, del rabino Zelig Pliskin



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos