Porción semanal de la Torá: Emór [Vaikrá (Levíticus) 21:01 - 24:24]
La parashá de esta semana establece los estándares de pureza y perfección para un Cohen; especifica las necesidades físicas de las ofrendas y qué se debe hacer con los animales ofrecidos que contengan imperfecciones; proclama los días santificados de Shabat, Pesaj, Shavuót, Rosh HaShaná, Yom Kippur y Sukkot.
Recuerda al pueblo judío que deben proporcionar aceite de oliva puro para la Menorah y designa los detalles de los panes consumidos por los Cohanim (sacerdotes): dos estantes con 6 panes cada uno, colocados sobre la mesa dentro del santuario portátil (y luego en el Templo ) y se repone una vez a la semana en Shabat.
La parashá concluye con una historia interesante sobre una persona que profanó el nombre de Di-s con una maldición. ¿Cuál debería ser su castigo por la transgresión? ¿Eres curioso? Vaikrá 24:14.
Dvar Torah: basado en el libro Ama a tu prójimo, del rabino Zelig Pliskin
La Torá declara: 'Cuando coseches tu tierra, no debes segar las esquinas de tu campo por completo, ni recoger las espigas que caen de tu cosecha; para el pobre y el extranjero deben dejarlos (las esquinas del campo y las espigas que se han caído) (Vaikrá 23:22) '.
¿Por qué se le ordena al dueño del campo que deje las espigas y el trigo o cereales caídos en su propio lugar, en lugar de cosechar la producción y dársela a los pobres?
La respuesta es: al no dar directamente a los pobres, lo salvamos de la humillación de recibir caridad. Por el contrario, mantiene su dignidad cuando siente que está recolectando lo que le corresponde según la ley de la Torá.
¡Este versículo nos enseña que es muy importante ser sensible a los demás y sus necesidades, así como a sus sentimientos!
Pensamiento de la semana:
'¡La relatividad se aplica a la física, no a la ética!'