Un resumen de la Parashat HaShavua Mishpatim Shemot (Éxodo) 21:01 - 24:18
Esta porción semanal contiene 23 mandamientos positivos (¡Hazlo!) y 30 mandamientos negativos (¡No lo hagas!).
En esta parashá se incluyen leyes sobre los esclavos y las esclavas. El asesinato, el daño a un padre o a una madre; el secuestro, la maldición a los padres, las daños personales, lesiones a personas; los tipos de daños materiales y su compensación, seducción, idolatría y el maltrato de niños, huérfanos y viudas.
La porción continúa con las leyes sobre el préstamo de dinero, la prohibición de maldecir a los jueces o líderes. Sacar el diezmo de las ganancias y entregarlo. Las leyes sobre los primogénitos, la devolución de animales perdidos. Ayudar a descargar un animal. La leyes del año sabático. El mandamiento sobre la observancia del Shabat y las Tres “Grandes” Fiestas (Pesaj, Shavuot y Sucot).
La Parshá Mishpatim concluye con la promesa del Creador de guiarnos a la Tierra de Israel y proteger nuestro viaje.
La Torá asegura el fin de nuestros enemigos y nuestra seguridad en la Tierra de Israel, con la condición de que cumplamos con la Torá y practiquemos sus mitzvot.
En esta Parashá tenemos también que Moshe termina sus preparativos y los del Pueblo de Israel para ascender al Monte Sinaí para recibir los Diez Mandamientos.
Dvar Torá: basado en el Talmud de Babilonia, Tratado Baba Batra 10 a
Turnusufrus el malvado le preguntó a Rabí Akiva: “Si tu Dios ama a los pobres, ¿por qué no provee Él mismo para ellos?”
“Para que podamos salvarnos del gehinom (infierno) dándoles Tzedaká”, respondió Rabí Akiva.
—Al contrario —dijo Turnusufrus. “Esto te hará digno de ir al gehinom. Permítanme contarles una parábola: “Un rey estaba furioso con su siervo. Lo metió en la cárcel y ordenó que no le dieran ni comida ni bebida. Un hombre fue allí y le dio comida al prisionero. Cuando el rey se entere de esto ¿cómo reaccionará? ¿No se enojará? ¿Y cómo estará con ustedes, quienes son llamados ‘siervos de Dios’ en la Torá (“Los Hijos de Israel son Mis siervos (Vaikra 22:55)”)?
Rabí Akiva respondió: “Te contaré otra parábola: ‘Un rey estaba muy enojado con su hijo. Lo envió a prisión y ordenó que no le dieran ni comida ni bebida. Un hombre fue allí y le dio comida al príncipe.
Cuando el rey se entere de esto, ¿cómo reaccionará? ¿No le enviará regalos y una buena recompensa a este hombre? Y a nosotros que somos llamados en la Torá “hijos” como está escrito: “Ustedes son hijos del Todopoderoso, su Dios” (Devarim 14:1), ¿acaso no nos premiará HaShem?