Parashat Beshalach
Parashat Beshalach – También llamado Shabat Shirá el Shabat del cántico de alabanza después de cruzar el mar.
Israel llega al “Mar Rojo” y ocurre un milagro: el mar se divide en dos e Israel cruza sobre tierra seca. Después de cruzar, el mar se cierra nuevamente y los egipcios, que los perseguían, se ahogan en él.
Israel canta el Cántico del Mar -Shirat HaYam- sobre el gran milagro que les sucedió. Durante su viaje por el desierto, Am Israel llegan a un lugar donde el agua es amarga y Dios le da a Moisés una solución sobre cómo endulzarla. Entonces Israel se queja de hambre, y Dios les envía codornices (un tipo de ave) y el maná del cielo. Y de nuevo, en las aguas de Meribá, el pueblo carece de agua, quejandose de ello. La Torá relata como Moishé golpea la roca y de ella sale agua.
Finalmente leemos en la parashá que Amalec ataca a Israel. Moishé levanta sus brazos y con la ayuda de esta señal los israelitas resultan victoriosos, después de que Am Israel los vence Dios promete borrar la memoria de Amalec, por generaciones.
Shabat Shira
Shabat Shira es el nombre que se le da a este Shabat porque presenta el Cántico del Mar, que Am Israel cantaron al ver el milagro de la división molagrosa del "Mar Rojo".
En la haftará de la parashá se recita el cántico de Débora por la victoria que tuvieron contra Sisrá.
Sisrá era el comandante del ejército cananeo del rey Jabín de Hazor, que se menciona en Jueces 4 y 5 en el Tanaj. Después de ser derrotado por las fuerzas de las tribus de Am Israel de Zabulón y Neftalí bajo el mando de Barac y Débora, Sísrá fue matado por Jael, quien le clavó una estaca en la sien mientras dormía cuando se albergo en su tienda.
Que importancia tiene Sisrá en el judaísmo
Según la leyenda judía, debido a que la madre de Sisrá lloró y gritó cien gritos de lamento cuando él no regresó a casa, se tocan en Rosh Hashaná cien toques del shofar.
El Talmud afirma que los descendientes de Sisrá estudiaron Torá en Jerusalén e incluso enseñaron a los niños de allí.
Según el Talmud un descendiente directo de Sisrá fue el gran Rabí Akiva del cual está escrito que era ben guerim, descendiente de prosélitos.
Esta parashá también menciona la historia del maná que cayó sobre los israelitas en el desierto y, como recordatorio de ello, existen costumbres especiales en algunas comunidades de agregar canciones y piyutim. Shabat Shirá suele caer en el Shabat más cercano a Tu Bishvat.
¡Les deseamos un feliz y bendecido Shabat!
Basado en un comentario de /www.arachim.org con autorización de su editor