Rosh Jodesh Nisán de Geulá
Si bien solemos pensar en Rosh Hashaná como el día de la creación del mundo, existen dos opiniones: el rabino Eliezer afirma que el mundo se creó en Tishrei, y el rabino Yehoshua afirma que fue en Nisán.[1] Por supuesto, ambas opiniones son ciertas. En Tishrei, el mundo fue creado bemajshvá, es decir, en potencia, mientras que en Nisán, el mundo realmente llegó a existir.[2]
Esto no significa, sin embargo, que Hashem dijera: “Hágase la luz” [3] [BW1] en Rosh Jodesh Nisán, que tuvo lugar el 25 de Adar. El propósito de la creación es Adán, y fue él quien fue creado en Rosh Jodesh Nisán.
Hashem tenía grandes esperanzas en Adán y Java, quienes fueron creados el viernes.[4] Su visión de la plenitud y perfección de su pueblo debía culminar en la dicha perpetua del yom shekuló shabat.
Lamentablemente, fracasaron. Al comer del eitz hadaat, condenaron al fracaso ese primer Rosh Jodesh Nisán.
El siguiente intento de Hashem por lograr el Rosh Jodesh Nisán perfecto tuvo lugar casi 2500 años después, en el año de yetziat mitzrayim—la salida de Ejipto. En ese Rosh Jodesh Nisán, Hashem restauró el primer día original de Nisán, de forma similar a cómo una neshamá renace como un gilgul—reencarnación.[5] Instruyó a Moshé que les dijera a los judíos que se prepararan para Pésaj, cuando nacerían como nación. Después de Pésaj, Klal Israel contó sefirá, purificándose para recibir la Torá.
Cuando Hashem se reveló en el Monte Sinaí, cada judío quedó purificado de los efectos del eitz hadaat y estaba listo para alcanzar la visión de perfección de Hashem. Pero esa segunda encarnación de Rosh Jodesh Nisán estaba una vez más condenada al fracaso cuando los judíos cayeron con jeit haeigel.
Hashem le dio a Rosh Jodesh Nisán una oportunidad más. Al año siguiente, tras hacer teshuvá y construir el Mishkán, los judíos estaban nuevamente preparados para alcanzar la perfección con el descenso del fuego de la Shejiná al Mishkán. Hashem trajo una vez más ese gran día de la creación de Adán. Pero, por desgracia, con la perfección tan cerca, todo se vino abajo cuando Nadav y Avihú trajeron un fuego extraño y murieron.[6]
Y así, durante más de 3000 años, avanzamos penosamente por la historia, sin la menor idea de lo que se supone que debe ser un verdadero ser humano. La visión de Hashem para el hombre no se ha cumplido, mientras esperamos la encarnación final, y esta vez con garantía de éxito, del Rosh Jodesh Nisán original de la creación con la llegada del Mashíaj.
[1] Rosh Hashaná 10b.
[2] Tosafos, Rosh Hashaná 27a. Dado que el mundo surgió físicamente en Nisán, recitamos birkat hajamá en esa época (véase Berajot 59b).
[3] Bereshit 1:3.
[4] Sanedrín 38b.
[5] Estamos acostumbrados a pensar que las personas renacen, pero en realidad, el tiempo y el espacio también pueden renacer en diferentes contextos. Por ejemplo, el Arizal (véase Arvei Najal, Parashat Shelaj s.v. vayeilju vayavo'u) pregunta cómo era permisible traer korbanot en el desierto y responde que Hashem trajo la ubicación de Jerusalén al desierto.
[6] Véase la Fiesta de la Fe, Parashat Sheminí, Discurso y Ajarei Mos, Entrada, para una explicación del pecado de estos dos tzadikim y sus efectos.
El rabino Moshe Wolfson zzl, el venerado Mashgiach de la Yeshivá Torá Va-Daas en Brooklyn, Nueva York, que tenía seguidores en todo el mundo en los caminos de la Torá, Jasidut y Musar, falleció en Shabat el 16 de Siván de 5784.Tenía 99 años.
El rabino Wolfson nació el Shvat 5685 (1925) y aprendió en su juventud en la Yeshivá Torá Va-Daas, dirigida por el rabino Shraga Feivel Mendlowitz OBM. Aprendió del rabino Gedalya Shor y del rabino Yaakov Kamenetsky.
Regresó a Torá Va-Daas en años posteriores para servir como su Mashgiaj Rujni desde hace mucho tiempo, enseñando y guiando a miles de estudiantes a lo largo de los años. Hizo hincapié en el rezo con kavana y la emoción en los caminos de los jasidus de Karlin.
También sirvió como rav del Campamento Torá Vodaas en Kingston, Nueva York, durante numerosos veranos, fomentando un seguimiento devoto de los talmidim que más tarde establecieron la comunidad Emunas Yisrael, con el rabino Wolfson como su líder.
Cong. Emunas Yisroel en la Avenida 16 en Boro Park fue donde rezó y enseñó a muchos. Sus estudiantes fueron a establecer sinagogas adicionales en lugares en los que se habían concentrado, como Monsey, Nueva York; Lakewood, Nueva Jersey, Jerusalén y Beitar en Israel.
Enfatizaría que todo judío es santo, incluso si no se lo ve viviendo como judío externamente. Sus enseñanzas se basaron en Musar, pero también en Chassidus de Tanya del Alter Rebe, Sefas Emes y R- Tzaddok Hakohen de Lublin.