Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Reflexiones y buenas acciones

Parashát Vayakhel "Y todo sabio de corazón de entre ustedes, vendrá y hará todo lo que ordenó Hashem". (Shemot 32, 4) ¿Por qué tenía que ser sabio de corazón? Si estamos hablando de ayudar a hacer el Taberná
First slide

Parashát Vayakhel

"Y todo sabio de corazón de entre ustedes, vendrá y hará todo lo que ordenó Hashem". (Shemot 32, 4)


¿Por qué tenía que ser sabio de corazón? Si estamos hablando de ayudar a hacer el Tabernáculo y sus utensilios, ¿acaso lo principal no es la habilidad artística y manual y no la sabiduría del corazón?

La respuesta es, que si fuese para un tipo de construcción común, sería menos relevante que el corazón esté involucrado, pero para algo sagrado como el Tabernáculo, no era suficiente con que el artista tenga capacidad práctica para realizar las cosas, sino que su corazón debía de ser sabio para poner las intenciones espirituales correctas!

¿Y por qué era tan importante que esto sea así?

Porque la intención influye en la calidad de la acción y en el resultado material y espiritual de la acción, pues el artista pone su alma en aquello que hace.

Por consiguiente, si el artista es sabio de corazón y tiene su corazón puro, aquello que crea y realiza, estará cargado de dicha energía, proyectándolo a todos aquellos quienes de algún modo u otro estén involucrados con su creación ...

 

"Y llegaron todas las personas sabias que hacían la labor sagrada, cada una y una en el oficio que ellas hacían".(Shemot 36, 4)
La Torá no viene aquí sólo a informarnos que llegaron las personas a ocuparse de sus tareas, sino por sobre todo viene a decirnos, que la sabiduría de aquellos sabios estaba en ocuparse cada uno de su especialidad, no envidiando uno la habilidad del otro, y mucho menos queriendo realizar uno la tarea del otro!

Y lo mejor que puede hacer el ser humano es descubrir y desarrollar sus habilidades, enfocarse en expresarlas y revelarlas para beneficio del mundo, contribuyendo con el bien común, sin mirar y compararse con los demás.

Y de ese modo, justamente gracias a que llegaron todos, ocupándose cada uno de su habilidad y oficio particular, que lograron juntos construir exitosamente, todos los utensilios para el armado y funcionamiento del Tabernáculo!

Y es claro y preciso el mensaje obvio de ello, también para nuestras vidas ...

 

"E hizo las varas de madera de acacia y las revistio de oro". (Shemot 37, 28)

Y las varas tenían que servían para sostener y cargar el altar del incienso tenían que ser de madera por dos motivos!

Por un lado para que sean fuertes y aguanten el peso, pero por otro lado para que tengan cierto nivel de flexibilidad y que no se quiebren.

Es decir, si se hubieran hecho sólo de oro, quizás no aguantarían el peso o quizás se quebrarían al cargarlas por causa del movimiento.

Por otro lado, si las dejaban sólo hechas de madera, era menos honorable para el altar que estaba recubierto de oro.

Por último, para que ellas sean tal como el altar de oro, que también estaba hecho de madera de acacias y cubierto de oro.

¿Y cuáles son los mensajes que de todo esto emana?

Que hay que ser firme, pero también flexible, que debemos de honrar a los demás según lo que ellos son (las maderas cubiertas de oro al altar del incienso cubierto de oro) y que es bueno que todo esté coordinado y en armonía para embellecer nuestra vida y embellecer el servicio de Hashem!

 

 

La Buena Acción del Día

Prepararnos para Pesaj!

Especialmente en la festivdad de Pesaj donde existen tantas mitzvót y tantas leyes que debemos aprender, es fundamental comenzar a estudiar al menos un mes antes todos los contenidos relacionados, tal como nos lo indican nuestros sabios de bendita memoria!

Y ellos nos enseñaron que "la preparación para la mitzvá" es más importante que la mitzvá, motivo por el cual, cuanto mejor nos preparemos, de mejor manera cumpliremos con las leyes y tradiciones de Pesaj y más significativas serán para nosotros!

Además, si hacemos bien y con tiempo la preparación, todo es más fácil y todo fluye con mayor facilidad.

 

Empezar a leer y estudiar la Hagadá de Pesaj y pensar en mensajes y enseñanzas nuevas que podremos decir en la noche del Séder!

Si bien todos los años hacemos Pesaj, todos los años comemos matzá y maror, tomamos las 4 copas y leemos de la Hagadá, la idea es que sea igual pero diferente, igual pero con valores agregados revesti-dos en mensajes actuales y nuevos "descubrimientos" que emanan de los conteni-dos de la Hagadá!

Es por ello, que es bueno estudiar y repasar la hagadá e incluso recomen-dable comprar hagadót que salen periodicamente con nuevas explicaciones, de modo tal que podamos sumar nuevos comentarios y profundizar en su siempre relevantes contenidos.

Además está escrito que todo aquel que aumenta los relatos (y explicaciones) sobre la salida de Egipto, merece realmente ser alabado!

 

 

Inspirar a otros!

¿Cómo inspiramos a otros?

Siendo el mejor modelo nosotros mismos!

Cuando otras personas nos ven vivir llenos de vitalidad, de energía y de alegría, haciendo cosas buenas y siendo apreciados y queridos por otros, eso es posible que las inspire a querer hacer lo mismo y ser parte de dicho "exito"!

Además, cuando vivimos así e inspiramos a otros, eso nos transforma en "el mejor marketing" de nosotros mismos, estimulándonos a mejorar permanente-mente nuestra mejor ver-sión, sabiendo que con ello, tanto nosotros como los demás -con la ayuda de Hashem- siempre habremos de ganar!

 

 

 



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos